Ballet flamenco, lectura dramatizada, representaciones teatrales, taller de circo, concierto de los alumnos del Conservatorio de Música o de la Coral Augusta Emerita o incluso de la Familia Vargas... Multitud de actividades que anoche dieron vida a los rincones monumentales e históricos de Mérida.
Publicidad
Y aunque se esperaba lluvia y muchos de los actos, la mayoría de ellos, se trasladaron a recintos cerrados para no tener que suspenderse no llovió, al menos, hasta el cierre de esta edición. Los actos que se celebraron tuvieron una buena acogida por parte del público y aunque se tuvieron que celebrar bajo techo cumplieron con las expectativas.
Los emeritense y turistas que había en Mérida tenían complicado decidir dónde dirigirse, qué ver y cómo disfrutar de la gran oferta cultural programada para la tarde noche. Todas las propuestas programadas dentro de la segunda edición de la Noche del Patrimonio eran atractivas para los cinco sentidos. Era complicado decidir en cuál quedarse. Muchas coincidían en hora, lo que hizo que la gente recorriera distintos puntos de la ciudad para poder asistir a ellas o ver al menos algo de lo que ofrecía. Una fiesta colectiva que aunó la cultura y la apertura de monumentos abiertos en horarios extraordinarios.
Aparte de todas las actividades programadas, cobraron vida por la noche monumentos como el Pórtico del Foro, el Templo de Diana, el Palacio de los Corbos, la Cripta de Santa Eulalia, la Alcazaba Árabe, el Acueducto de los Milagros, el Templo del Culto Imperial (ubicado en la Calle Holguín), el Convento de Santa Clara, el Centro Cultural Alcazaba, la Casa del Mitreo y el Museo Nacional de Arte Romano. Protagonistas absolutos en una noche ideada por y para ellos, dedicadas al patrimonio, a su respeto y disfrute. Todo en uno.
Estos nueve espacios monumentales tuvieron una apertura extraordinaria y gratuita. Acogieron gente hasta la 1 de la madrugada, excepto el MNAR que estuvo abierto hasta las 12 de la noche. Una mágica noche cultural y patrimonial que fue posible disfrutar gracias a la celebración de la segunda edición de La Noche del Patrimonio. Un evento cultural del que pudieron disfrutar, de forma gratuita, cientos de emeritenses que ayer se echaron a la calle en una noche mágica repleta de espectáculos sorprendentes, actividades y experiencias en el casco histórico y monumental de Mérida. El concierto de Vetusta Morla en el Teatro Romano, dentro del Stone & Music Mérida fue el acto más multitudinario, congregando a gente venida de muchos puntos del país.
Publicidad
El voluntariado tuvo un papel destacado en la primera edición de esta iniciativa. También este año. Se ha incorporado a personas de todas las edades que han querido colaborar en los procesos artísticos y en la organización de las actividades.
En Mérida, casi 150 voluntarios ofrecieron anoche sus conocimientos, ayuda y colaboración para hacer de la Noche del Patrimonio lo que fue. Una noche mágica para descubrir los monumentos con vida y poder admirarlos con otros ojos.
Publicidad
Participaron en La Noche del Patrimonio los Clubes de Lectura de la Biblioteca Municipal (20 voluntarios), la Banda de Música de Mérida (20 voluntarios), el Conservatorio Esteban Sánchez (6 voluntarios), la Coral Augusta Emérita (40 voluntarios), la Asociación Nuestra Señora de la Antigua (28 voluntarios), los Eméritos del Patrimonio (10 voluntarios) y los Amigos del Museo Nacional de Arte Romano (25 voluntarios).
La segunda edición de esta cita se estructuró en tres secciones en las que tuvieron cabida las artes escénicas contemporáneas (EscenaPatrimonio), las jornadas de puertas abiertas de monumentos (AbiertoPatrimonio) y una gran oferta de actividades culturales y de ocio en el casco histórico (VivePatrimonio).
Publicidad
Ballet flamenco de Andalucía en el Palacio de Congresos y Exposiciones, lectura dramatizada en el Museo Visigodo, cuentos en el Centro Cultural Alcazaba, música de la Banda de Mérida, representación teatral de la 'Vida de Brian', música de los alumnos del Conservatorio o de la Coral Augusta Emerita en el Patio del Convento de Santa Clara. Cultura y arte rodeados de patrimonio. Patrimonio rodeado de cultura y arte. Todo en uno.
Este evento, que se celebró de forma simultánea en las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad, está organizado por el Grupo de Ciudades Patrimonio, a través de su Comisión de Cultura. Cuenta con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte (Dirección General de Bellas Artes e Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música-INAEM) y de Paradores.
Publicidad
En esta segunda edición se ha contado en todo el país con cerca de 200 espacios patrimoniales abiertos. Se ofrecieron más de 100 actividades de forma simultánea, desde visitas guiadas, a conciertos, danza o teatro, pasando por exposiciones, talleres, catas y múltiples propuestas que abarcan desde la literatura, a la astronomía pasando por la interacción entre patrimonio y ciencia.
Desde las ocho de la tarde hasta la madrugada se abrieron al público de forma gratuita espacios patrimoniales y culturales. Esto permitió disfrutar de museos, palacios, iglesias, ayuntamientos y edificios representativos, fuera de su horario habitual.
Noticia Patrocinada
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es la entidad que reúne a las quince ciudades inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. El Grupo celebró durante 2018 el 25 aniversario de su creación y está compuesto por las ciudades de Ávila, Cáceres, Salamanca, Santiago de Compostela, Segovia, Toledo, Córdoba, Cuenca, Alcalá de Henares, Ibiza, San Cristóbal de La Laguna, Mérida, Tarragona, Baeza y Úbeda. La red, una asociación sin ánimo de lucro declarada de Utilidad Pública, se creó en el año 1993 con el objetivo de actuar de manera conjunta en la defensa del patrimonio histórico y cultural de las 15 ciudades que lo compone. También es su fin promocionar la oferta turística y cultural de sus destinos en los mercados nacionales e internacionales. Actualmente la presidencia del Grupo la ostenta la ciudad de Ibiza, siendo su Alcalde, Rafa Ruiz, su Presidente. El vicepresidente es el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.