

Secciones
Servicios
Destacamos
JOSÉ ANTONIO POLO
SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES (MADRID)
Lunes, 31 de octubre 2022, 08:02
). «Queremos estar en disposición de ser competitivos para ganar carreras a partir del tercer año», declara Adam Baker, CEO de Audi Formula Racing GmbH y Director del Proyecto para la Fórmula 1.
Audi participará a partir de 2026 en el Mundial de Fórmula 1 con una unidad de potencia híbrida desarrollada en las instalaciones de Audi Sport, teniendo como socio estratégico a la escudería suiza Sauber.
Continua Baker «ya hemos empezado con el desarrollo del sistema de propulsión, y para el resto avanzamos buscando soluciones de compromiso, porque el reglamento técnico completo no se publicará hasta 2024, donde podremos ver todo lo relativo al chasis. Nuestros planes contemplan comenzar las pruebas en circuito a mediados de 2025, probablemente en España. Pero toda nuestra agenda está ahora mismo en fase de borrador».
También explicó que, inicialmente, el trabajo se ha iniciado con 130 personas del staff técnico de Audi Sport, con el objetivo de ir construyendo rápidamente un equipo que estará formado por más de 300 integrantes. La asociación con la escudería suiza hará que compita como equipo de fábrica de Audi a partir de 2026 utilizando la unidad de potencia desarrollada por el fabricante alemán para la categoría reina del automovilismo. Sauber se encargará del desarrollo y el ensamblaje del monoplaza de carreras en sus instalaciones de Hinwil (Suiza).
Las unidades de potencia serán más eficientes que en la actualidad, con un aumento significativo del protagonismo del tren motriz eléctrico, que tendrá entonces casi tanta potencia como el motor de combustión interna, cuya potencia será de 400 kW (544 CV). Los motores turboalimentados de 1,6 litros, altamente eficientes, se alimentarán con combustible sintético sostenible y neutro en cuanto a emisiones de CO2.
Si bien Audi como marca nunca ha competido en la Fórmula 1, creada en 1950, no es menos cierto que los cuatro aros, logotipo de Audi, estuvieron presente en los llamados Grand Prix de la década de 1930 bajo el nombre de Auto Union, fruto del enlace de las cuatro marcas: Audi, Horch, DKW y Wanderer.
Entre 1933 y 1937 estos bólidos desbancaron a los Alfa Romeo que dominaban los circuitos, entrando en encarnecida competencia con los Mercedes-Benz, a los que la prensa de 1937 denominaba 'flechas plateadas' a los bólidos de ambas marcas alemanas. De 1935 a 1937 los Auto Union ganaron 25 carreras, construyéndose los Tipo A, B, C y D, utilizando motores de 16 y 12 cilindros en V, de hasta 550 CV y alcanzando 340 km/h.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.