Juan Roig Valor
Viernes, 3 de mayo 2024, 13:00
Mitsubishi ha visto tiempos mejores. De crear deportivos de alta tecnología como el 3000 GT en la época de bonanza japonesa de los años noventa a plantearse salir del mercado europeo tras el arresto de Carlos Ghosn, ahora la marca esta volviendo a construir su porfolio basándose en las sinergias de la Alianza.
Publicidad
Con sus hermanas, Renault y Nissan, comparte el armario y las plataformas Incluso el ASX y el Captur, hasta ahora eran prácticamente indistinguibles, salvo unos cambios de logo en la parte frontal, trasera y el volante.
El ASX, que sale de la misma fábrica en Valladolid que el Captur, ahora ya no padece de una crisis de identidad, y aunque todavía se ven las inevitables consecuencias de compartir plataforma, mecánica y tecnología dentro del propio grupo, ahora cada coche tiene un aspecto único.
De hecho, el compartir estos elementos con Renault son una fortaleza: permiten a ambas marcas ahorrar costes y ofrecer elementos que solas no podrían. Un ejemplo son los excelentes motores híbridos que trae el nuevo ASX o el ecosistema Google para el sistema multimedia, con Maps integrado y acceso a la tienda de aplicaciones.
Para Frank Krol, el consejero delegado de Mitsubishi Europa, el objetivo en España es claro: «queremos conseguir un 1% de cuota de mercado. A nuestro favor juega que el coches se hace en el país y que la marca tiene buena valoración entre los clientes».
Publicidad
Para 2024, la central europea espera hacerse con unas 7.000 ventas entre el nuevo ASX y el Colt, que también acaba de ser renovado. Más adelante, llegará un nuevo modelo para el segmento C-SUV, que también contará con una versión cero emisiones.
Las principales novedades del ASX son las mecánicas, mild-hybrid de 140 y 160 caballos y una híbrida convencional de 145 caballos. En el interior, amplía la pantalla central, tanto en tamaño como con el intuitivo sistema Google y el aspecto exterior, cuyo frontal recuerda a los antiguos Outlander de la marca, particularmente en el frontal.
Publicidad
Los precios aún no están confirmados para el mercado español, pero desde la marca afirman que «serán competitivos» con los de Renault. La oferta comercial irá basada en niveles de equipamiento, mientras que el de la marca del rombo partirá de un importe menor, pero más escueto.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.