RUBÉN BONILLA
Domingo, 8 de mayo 2016, 08:19
Coraje. Esa fue la última palabra que puso en redes sociales el extremeño Ángel Sastre antes de adentrarse en Siria y es la que le define en su vida. Un periodista de raza que no dudó en marcharse a América latina para hacer lo que más le gusta: periodismo social.
Publicidad
Hace más de diez años consiguió una beca en Argentina y puso en marcha un proyecto que le rondaba en la cabeza. Quería ser el corresponsal de varios medios para toda Latinoamérica que le llevaron a ganar el premio Larra de la Asociación de la Prensa de Madrid en 2010, por la cobertura que hizo para La Razón, Onda Cero y Cuatro del continente americano.
Sastre, de 35 años y natural de Don Benito, no concibe su trabajo sin una visión social, mostrar las miserias que muchas veces no se ven en los telediarios. En sus palabras la «otra realidad».
En los dos últimos años en libertad, su sensibilidad hacia lo que ocurría en Ucrania, Siria e Irak y su preocupación por la crisis humanitaria que vivía la zona, le llevó a viajar a esas zonas para retratar ese dolor. Un periodista de acción de los que no entienden su profesión «sin meterse en el barro», como le gusta decir a él.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.