Alberto Núñez Feijóo en rueda de prensa ofrecida tras la reunión mantenida con exministros y expertos para analizar la evolución del conflicto en Ucrania, en Madrid. Efe

Feijóo adelanta que las comunidades del PP rechazarán en bloque la condonación de la deuda

El líder de la oposición considera el anuncio de Hacienda un «pago» a los independentistas para que Sánchez siga «unos meses más» al frente del Gobierno

Lunes, 24 de febrero 2025, 14:55

Pese a que la condonación de una parte de la deuda autonómica ha dividido en los últimos meses a las comunidades que gobierna el PP, ... Alberto Núñez Feijóo adelantó este lunes que no habrá fisuras y todas votarán en bloque contra esa propuesta en favor de una «reestructuración» de la quita. «Los presidentes del PP van a votar que no a la desigualdad, a que se premie la mala gestión, a los privilegios y a la compra de la Presidencia del Gobierno con pago en efectivo del dinero de todos los españoles a los independentistas», aseveró el líder de los populares durante una comparecencia en la sede nacional de Génova tras reunirse con exministros y expertos para abordar el conflicto en Ucrania .

Publicidad

La propuesta del Ministerio de Hacienda ha sido remitida este lunes a las autonomías después de que Esquerra hiciera público el acuerdo alcanzado para una quita de deuda de 17.100 millones para Cataluña. Tras ello, el Gobierno aclaró que la propuesta alcanzará los 83.252 millones de euros para todas las autonomías y servirá para «sanear sus cuentas, mejorar su posición financiera y las condiciones de acceso a los mercados». Pero para el PP, no deja de ser un «pago» a los independentistas por su apoyo para «seguir unos meses más» en la Moncloa. «El resumen de la legislatura, dure lo que dure, es ver cúanto cuesta el apoyo de los soberanistas para que Sánchez -recalcó Feijóo- siga como presidente tras perder las elecciones».

El líder del PP defendió que la condonación es el «traspaso de la deuda a otros territorios» y criticó que el pago de la misma por parte de las autonomías que han sido «más contenidas en el gasto» es «lo contrario de la buena gestión, de la equidad y de la igualdad». «Continúa la función y este teatrillo que le está costando mucho dinero a los españoles. En realidad, miles de millones de euros», dijo el político gallego, en referencia a esta dispensa que ya había anunciado Esquerra.

Para evitar grietas, Feijóo reunión en septiembre a sus barones para ir todos a una en el Consejo de Político Fiscal y Financiera de este martes y rechazar la condonación de la quita que es, en su opinión, solo un cambio contable donde la deuda pasaría de deberse como ciudadanos autonómicos a deberse como ciudadanos nacionales. «La deuda no desaparece, es un cambio contable, se sigue debiendo. Lo que se hace es mutualizarla», argumentaba hace unos días el portavoz económico del PP, Juan Bravo.

Publicidad

Reestructuración

La intención de los populares es poner sobre la mesa la reestructuración de la quita fundamentada en una rebaja de los tipos de interés, el alargamiento de la vida de la deuda del FLA, un periodo de carencia hasta que se aprobase el nuevo sistema y el progresivo regreso a los mercados, en base a lo propuesto por el comité de expertos creado en 2017 para la reforma del sistema de financiación.

«Pienso que no se puede tener más caradura y no se puede ser más arbitrario. Impone a punta de pistola al resto de los españoles tener que asumir ese trágala inasumible e inaceptable en lugar de que quienes han provocado la deuda en Cataluña empiecen por tomar medidas y ser ellos los responsables», declaró la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, tras conocer la propuesta de Hacienda.

Publicidad

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, considera un «engañabobos» la propuesta del Ministerio de Montero porque, en su opinión, se quiere hacer con el «cupo» catalán, «muy similar al que hay en el País Vasco, pero que no viene ni en la Constitución ni en el Estatuto de Autonomía de Cataluña». El mandatario andaluz dejó claro que él no quiere que a su comunidad le «condonen deuda», sino que le garanticen desde el Estado una «financiación justa».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad