

Secciones
Servicios
Destacamos
La voluntad de entendimiento entre el Gobierno y el PP para ahormar de manera conjunta una serie de medidas que pertrechen a los sectores productivos ... españoles frente a la andanada arancelaria de Donald Trump no ha sido suficiente para llegar a un acuerdo. Los populares frenaron en seco las conversaciones con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, al recelar de un posible «pacto oculto» con Junts para favorecer una vez más a Cataluña en el reparto de ayudas. Y, de momento, «no hay novedades», como reconoció este lunes Alberto Núñez Feijóo.
El jefe de la oposicion se quejó de que el Gobierno «no haya aceptado ninguna de las medidas estructurales que el PP le ha trasladado para contrarrestar la guerra arancelaria», en alusión al decálogo enviado a la Moncloa y que incluye, entre otros puntos, una bajada de impuestos y cotizaciones sociales, además de un plan a largo plazo que vaya a los «problemas estructurales» con medidas que refuercen la competitividad de las empresas y la industria, en especial respecto a los precios de la electricidad. Los conservadores quieren, además, una modificación del calendario de cierre de las centrales nucleares. «Simplemente -lamentó Feijóo- han desechado todas nuestras propuestas».
En el enfriamiento de ese primer amago de pacto de Estado entre los dos grandes partidos ha pesado también el viaje a China realizado por Pedro Sánchez y que el PP califica de «imprudencia» en plena guerra comercial entre el gigante asiático y su gran adversario Estados Unidos. Este lunes, de hecho, el ministro de Economía viaja al país norteamericano para reunirse con su homólogo, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, con el objetivo de limar asperezas tras el acercamiento de Sánchez a Xi Jinping. «Esperemos que la administración norteamericana no considere este viaje como una provocación, que en mi opinión ese riesgo existe y es un riesgo real», afirmó el jefe de la oposición, muy crítico con que el presidente haya ido a China y no haya dado ninguna información al respecto. «La política exterior del Gobierno -reiteró- es una política opaca».
Con todo, Feijóo se mostró esperanzado de que en los 90 días de suspensión de los aranceles decretados por el magnate estadounidense se pueda llegar a una solución. «Confío en la Comisión Europea, que está siendo prudente, diplomática, inteligente y firme», dijo. A diferencia del jefe del Ejecutivo al que acusó de «frivolizar» con las relaciones internacionales en plena escalada de tensión arancelaria. «No sabemos -insistió- a qué ha ido».
Noticia relacionada
El Ejecutivo defiende que, pese al riesgo evidente que supone que China inunde Europa con los productos que no pueda colocar a los estadounidenses, la política de la Casa Blanca hace prioritario ahora ampliar mercados. «Un país, una economía tan potente como la economía china por supuesto que es un competidor para Europa, pero también puede ser a la vez un socio estratégico. Queremos, por supuesto, acercar la economía europea a la economía china, pero siempre desde un trato igualitario. Jugar de igual a igual y que nuestras empresas compitan en igualdad de condiciones», señaló Cuerpo.
Desde el PSOE recuerdan que los populares también tuvieron su acercamiento al país asiático en el pasado. «Parece una broma macabra porque si recordamos el señor Feijóo visitó China en 2017 como presidente de la Xunta o la propia Dolores de Cospedal firmó un memorándum de entendimiento con el Gobierno chino», afirmó este domingo la portavoz del partido, Esther Peña.
La dirigente socialista hacía así referencia al acuerdo suscrito en 2013 por la entonces secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, con el Partido Comunista y en el que la formación conservadora se comprometió a respetar y no intervenir en los «asuntos internos» del país asiático a cambio de «favorecer» la cooperación bidireccional en los «ámbitos económico, comercial, científico, tecnológico y cultural». En el memorando las dos partes se comrpmetían además a afianzar la relación de amistad, promover la cooperación y garantizar un desarrollo estable y a largo plazo de las relaciones chino-españolas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.