![Sánchez convoca a sendos encuentros a presidentes autonómicos y oposición](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202003/11/media/cortadas/sanchez1-k8cE-RnbOtJ9Amexh8O8JSB9O1WJ-1248x770@RC.jpg)
![Sánchez convoca a sendos encuentros a presidentes autonómicos y oposición](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202003/11/media/cortadas/sanchez1-k8cE-RnbOtJ9Amexh8O8JSB9O1WJ-1248x770@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Pedro Sánchez celebrará este sábado una reunión virtual, por videoconferencia, con los presidentes autonómicos y el lunes se verá con la oposición «en su conjunto» para compartir diagnóstico y abordar propuestas que permitan hacer frente a la crisis provocada por la epidemia de coronavirus. Después de varias semanas delegando en el Ministerio de Sanidad la respuesta pública a este problema de enormes repercusiones sociales y económicas, el presidente del Gobierno decidió finalmente comparecer en la Moncloa el martes para explicar que España tiene por delante «semanas duras y difíciles» y apelar a la asunción conjunta de responsabilidades de administraciones, partidos políticos y ciudadanos. Con los encuentros anunciados este martes da un paso clave en esa dirección.
Ninguna fuerza política excusará su presencia en la cita del lunes, propuesta formalmente a la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, salvo causa de fuerza mayor. E Incluso el presidente de la Generalitat, Quim Torra, aseguró este martes que valorará su participación en esa suerte de Conferencia de Presidentes extraordinaria convocada para el fin de semana, a pesar de que hace años que el Ejecutivo catalán se descuelga de una manera u otra de los foros multilaterales en los que su papel es equivalente al de cualquier otra comunidad autónoma. «Queremos tomar todas las decisiones que se puedan tomar en todas partes», dijo. Nada de lo anterior quiere decir, sin embargo, que no haya una actitud crítica con el Ejecutivo.
Más información
El PP y Ciudadanos, que han tratado hasta ahora de combinar la mesura y la lealtad institucional con la labor de oposición, siguieron insistiendo este miércoles, de hecho, en la exigencia de que Sánchez comparezca ante el Congreso de los Diputados para celebrar un debate sobre las medidas adoptadas hasta el momento, la situación actual de transmisión de la enfermedad –este miércoles Sanidad informó de más de 2.109 casos por encima del medio centenar de fallecidos– y las previsiones de su impacto económico y social. Y Pablo Casado dejó caer que, a su juicio, el presidente del Gobierno había perdido «parte de su credibilidad» el lunes.
Ese día , 24 horas después de que se celebraran en toda España manifestaciones multidinarias por el Día Internacional de la Mujer, fue cuando el Gobierno optó por pasar de una fase de contención a una fase de «contención reforzada» para atajar la propagación del virus. El Ejecutivo insiste en que fue el lunes por la mañana cuando tuvo los datos que aconsejaban tomar medidas más drásticas en lugares concretos como la Comunidad de Madrid, Labastida y Vitoria. Pero el líder de la oposición insinuó que tras la autorización de las marchas pudo haber también algo de «cálculo electoral».
La comparecencia de Sánchez ante la Cámara baja estaría supeditada, en todo caso, no solo a que la acepte la mayoría sino a que haya actividad parlamentaria. El PP y Cs pidieron que se haga en comisión, dado que el pleno quedó suspendido el martes después de que los representantes de Vox decidieran someterse a cuarentena al conocer quesu secretario general, Javier Ortega Smith, había dado positivo en las pruebas del coronavirus. El ministro de Sanidad, Salvador Illa, sí comparecerá este jueves en ese formato más reducido, pero dado el aumento de casos conocidos entre diputados –la popular Ana Pastor y otros dos miembros del grupo de Santiago Abascal– la Junta de Portavoces, que se reúne a las 12:00 horas, podría optar por suspender toda la agenda la semana próxima.
Ante ese escenario, habría que ver también dónde se celebra la reunión del presidente del Gobierno con las formaciones políticas. Pero antes, este jueves mismo, está prevista la celebración de otro encuentro de Sánchez con los sindicatos y los empresarios y de un Consejo de Ministros extraordinario en el que, en principio, se deben aprobar las medidas de índole económica que el jefe del Ejecutivo lleva, según aseguran en Moncloa, dos semanas preparando.
El martes, tras hablar a distancia con el resto de miembros del Consejo Europeo, Sánchez anticipó que atenderá fundamentalmente a cuatro frentes: ayudas para las familias, para el suministro de medicamentos, para proteger al desempleo y para mejorar la liquidez de las pequeñas y medianas empresas, pero no concretó ni cuantificó recursos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.