![Del aislamiento extremeño](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202301/07/media/cortadas/bus-Rr0bKgWMURNmpbzwO0md4nL-1248x770@Hoy.jpg)
![Del aislamiento extremeño](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202301/07/media/cortadas/bus-Rr0bKgWMURNmpbzwO0md4nL-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Esta semana moría Nicolás Redondo, el viejo líder de UGT que fue desterrado en los años sesenta a Las Mestas por sus molestas actividades sindicales. Esa idea, la de Extremadura como lugar recóndito e incomunicado, ha regresado más de 50 años después coincidiendo con el ... histórico partido del Real Madrid en Cáceres y, con ello, el foco mediático sobre lo complicado que es llegar hasta la región. O viajar desde ella.
A la alquería de Las Hurdes se llega hoy, no obstante, por una buena carretera y allí nos encontramos con una hospedería cuyos precios elevados no evitan una alta ocupación turística en las fechas principales. Ahí durmió recientemente el rey Felipe VI y la comarca cacereña hace tiempo que dejó de ser un lugar aislado del mundo, ni en infraestructuras ni social ni económicamente, aunque la orografía es la que es.
Extremadura dispone o enlaza con buenas autovías que nos conectan con Madrid, Sevilla, Lisboa y las capitales del norte. En el empeño de su realización, porque parece que a los extremeños, que somos pocos, nos obligan a elegir, una cosa o la otra, se dejó de lado invertir en el ferrocarril, de lo que hoy seguimos pagando caro sus consecuencias; y cuando los presupuestos para el tren comenzaron por fin a ser los justos y necesarios, se dejó a la cola seguir mejorando otras conexiones por carretera, hacia el Levante, por ejemplo, o entre Cáceres y Badajoz, desde hace un mes además fuera de servicio como nacional.
Después de que la crisis económica frustrara el proyecto de aeropuerto internacional en Cáceres promovido por la entonces pujante Caja Extremadura, se dijo que menos mal que no se había llevado adelante dado su alto coste y dudosa viabilidad; cuando los programas de televisión hacían repaso del despilfarro que se había cometido en nuestro país con la construcción de aeropuertos sin uso o con una actividad que nos los justificaba, como el de Castellón, Ciudad Real (en el que se inspiraba el nuestro) y otros, se volvía a decir que menos mal que no se había llegado a hacer. Pero esta semana, sin embargo, se ha puesto el grito en el cielo y como ejemplo de atraso que Cáceres carezca de esta infraestructura aérea, porque somos capaces de defender una cosa y la contraria, o mejor dicho, de reprochar una cosa y la contraria, según sople el viento, a veces incluso por parte de los mismos (políticos, periodistas, el vecino de al lado) que siempre buscan ventaja en el regate corto.
Cáceres sí tiene atascado, por el sapo corredor y otras especies, un proyecto de aeródromo, donde no podrían aterrizar grandes vuelos comerciales, pero facilitaría mucho las conexiones con fines profesionales y logísticos, y serviría para impulsar actividades de ocio; y sigue dependiendo como el conjunto de la comunidad de un aeropuerto al que todavía se llega por una carretera de pueblo y cuyos pocos vuelos a los escasos destinos te dejan en tierra con las primeras nieblas.
Sí, Extremadura sigue teniendo hoy problemas en sus comunicaciones con el exterior y el vehículo continúa siendo, cumplido casi el primer cuarto del siglo XXI, el medio de transporte más rápido y fiable, aunque vaya en contra de todas las tendencias de movilidad responsable.
No se puede sostener que sigamos siendo tierra de destierro para los que molestan, pero sí estamos lo suficientemente mal comunicados para que quienes tienden a exagerarlo todo, conviertan el autobús de un equipo de elite donde viajan por autovía deportistas veinteañeros en la metáfora de la deuda histórica que se mantiene con la región. Como alguien resumía certeramente en Twitter la pasada semana, que la visita del Real Madrid sirva para reivindicarnos, pero no para ridiculizarnos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.