¿Qué ha pasado hoy, 22 de febrero, en Extremadura?
El león y la columna

El alcalde de la UVA

En la UVA aún se recuerda a Alberto González Contreras, el riguroso funcionario que fue un eficiente administrador de la barriada

Alberto González

Cronista oficial de Badajoz

Viernes, 21 de febrero 2025, 23:16

El tercer personaje memorable de Badajoz fallecido recientemente es Alberto González Contreras, el competente funcionario municipal que elevó la UVA de barriada marginal a urbanización ... modélica de primer nivel.

Publicidad

La Unidad Vecinal de Absorción de Santa Engracia, o 'Las Ochocientas', a nivel popular, se erigió entre el fuerte de San Cristóbal y el Gurugú para alojar familias que habían perdido su vivienda en las últimas riadas del Guadiana o carecían de ella. Concebida como solución transitoria durante diez años mientras se construían bloques definitivos, se inauguró en 1964, aunque se ha mantenido activa hasta nuestros días, habiendo cumplido en 2024 sesenta años.

El grupo fue uno más del medio centenar de obras semejantes (otro en Mérida) que se erigieron en España por impulso del ministro de la Vivienda, el extremeño José María Martínez Sánchez-Arjona.

Asentado sobre una orografía irregular, con calles empinadas o en escalera, se articula en torno a una plaza que presidía la iglesia parroquial, un edificio administrativo que hacía de ayuntamiento, escuelas, local sanitario, dotaciones y servicios varios, y zonas ajardinadas. Las viviendas, situadas sobre plataformas que salvan los desniveles del terreno, y con tejado de uralita, sin que haya pasado nada, son unifamiliares de una sola planta, con patio y un árbol delante, aunque posteriormente han experimentado numerosas transformaciones. Sus destinatarios fueron, sobre todo, guardias civiles, policías, maestros, funcionarios, empleados, profesionales y artesanos que consolidaron una comunidad muy integrada. Tal fue la calidad de vida en la barriada que personas de estatus superiores buscaban recomendación para lograr una casa en ella.

Factor decisivo en su buen funcionamiento fue la gerencia, que el alcalde Emilio García Martín tuvo el acierto de encomendar al funcionario municipal Alberto González Contreras, que entonces lo era del Matadero Municipal, donde había demostrado su rigor administrativo y capacidad de organización. Actuando como alcalde de una comunidad que con más de tres mil ocupantes era como un municipio, hizo de lo que se pensó como algo provisional, un enclave funcional y social modélico. A diario lo recorría atento a cada detalle en contacto directo con el vecindario, del que logró el mayor respeto y estimación.

Publicidad

Consolidada la barriada y su buen funcionamiento, a mediados de los años setenta Alberto González Contreras, el respetado don Alberto, o el administrador, como era llamado, cesó en su cometido.

Su ausencia, el agotamiento de las condiciones constructivas iniciales, pensadas para solo diez años, y la falta de atención municipal, abocaron a la UVA a un deterioro creciente.

Ante su deterioro, en 2002 el alcalde Miguel Celdrán estimó que era hora de desmantelarlo, mas la oposición de sus ocupantes detuvo el intento, aunque sus problemas no se han solucionado.

Pese al tiempo transcurrido, en la UVA aún se recuerda a Alberto González Contreras, el riguroso funcionario que igual que fue un eficiente administrador de la barriada hubiera sido un excelente alcalde de Badajoz.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad