Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando supe el domingo 11 de abril que este diario facilita a los suscriptores ON+ el acceso a la hemeroteca de su edición impresa, resumí mi opinión con un tuit: «Esto sí que es un verdadero hito histórico, no sólo periodístico». Creo que no exagero. ... La historia –y sobre todo la intrahistoria– de Extremadura no podrían entenderse en su complejidad sin las noticias, los datos, los acontecimientos, las opiniones y las vivencias recogidas en esas más de 1.750.000 páginas que atesora la hemeroteca impresa de HOY en sus 88 años de vida. Hasta ahora, cuando un investigador universitario español, o de cualquier otro país, necesitaba consultar las páginas de las diversas ediciones de HOY no tenía otro remedio que desplazarse, físicamente, a la Redacción central del diario o a alguna biblioteca o hemeroteca públicas donde conservaran los tomos encuadernados. Desde el 11 de abril, basta un simple clic para navegar por ese mar que tiene algo de biblioteca borgeana.
Entre mis primeras búsquedas, los artículos de Julio Camba en los años de la guerra civil, con sus humoradas sobre la barba en el hombre o la sintaxis de Marx: «Si Carlos Marx hubiera sabido escribir, no creo que a estas horas existiera marxismo en ninguna parte. Lo malo es que escribía de un modo tan desastroso, que nadie ha podido todavía entender 'El Capital' y no hay en el mundo fuerza comparable a la de un libro que no se entiende».
Me he entretenido también releyendo la entrevista a doble página que hice a Camilo José Cela en la primavera de 1987, dos años antes de recibir el Nobel de Literatura, cuando acudió a Cáceres para pregonar las fiestas medievales. «Cela –apuntaba en la entradilla– es un hombretón de 115 kilos de peso y muchos más de humanidad. A veces acompaña las frases con unas risotadas que subrayan su ironía. Es un maestro de la lengua y del decir. Aunque pueda parecer un ogro quevedesco y mordaz, no consigue ocultar su inteligente y refinada ternura. A Cela le gustan los aspavientos y las barbaridades porque él sabe que con esas cosas la gente le quiere más».
Confieso que he buscado columnas de Tristán Buendía de los años ochenta y noventa, incluida una en la que se especulaba con que tras dicho seudónimo se ocultaba un colectivo similar al famoso 'Tácito' de la transición española. E infinidad de sorpresas. Por ejemplo, aquella conversación con el poeta, editor y librero Abelardo Linares, a quien la cacereña Galería Nacional de Praga publicó en 1995 su libro 'Panorama'.
Y un sinnúmero de entrevistas, reportajes, artículos de opinión. Y miles y miles de esquelas de personas vinculadas con Extremadura. Y el deporte. Y los plenos municipales y las celebraciones religiosas y las fiestas. Y la publicidad de la época. Y las carteleras de cine. Un 'aleph' de 88 años de vida concentrada en la Hemeroteca histórica de HOY: https://hemeroteca.hoy.es/
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.