Borrar
Así hemos narrado la manita del Barça al Valencia
La habitación de al lado
Opinión

La habitación de al lado

Nada dos veces ·

Anabel Rodríguez

Martes, 22 de octubre 2024, 07:45

He ido a ver la última de Almodóvar, hacía tiempo que no veía películas suyas, no sé bien por qué, pero me he perdido unas cuantas. Da igual. No voy a hacer la crítica cinéfila, no os preocupéis, aunque podría… sí. Podría decir que hay ... elementos de la filmografía de Almodóvar que siguen presentes: su estética, la forma de acercarse a la cámara, algunos diálogos que no pierden frescura. También que hay escenas en las que sin decir nada, te cuentan un mundo, como esa en la que Julian Moore recuesta la cabeza en la almohada tras Tilda Swinton, y por supuesto podría decir que el personaje de Turturro desde mi punto de vista sobra, pero ¡quién no va querer dirigir a ese pedazo de actor! Yo lo habría metido con calzador y así lo ha hecho el director, que aprovecha para hablar del calentamiento global y los efectos nocivos del neoliberalismo. Sin embargo, el tema principal de esta película no es ese, es la eutanasia. Es el primer largometraje del Almodóvar en inglés (antes hizo un corto). Ha sido filmado en Estados Unidos y tenía que ser así, porque en España tenemos aprobada por mayoría absoluta desde el año 2021 una ley que permite a las personas morir con dignidad, asistencia médica y cuidados, y es algo de lo que tenemos que sentirnos orgullosos. Lo digo por esa fea tendencia que tenemos a flagelarnos mientras nos comparamos con los países del entorno.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La habitación de al lado