Borrar
Así hemos narrado la manita del Barça al Valencia
El trasvase Tajo-Guadiana que propuso Juan Benet
Tribuna

El trasvase Tajo-Guadiana que propuso Juan Benet

embalse de nueva construcción. Parte del agua elevada podría dedicarse a producir electricidad en horas favorables. A partir de ahí se utilizaría la base de un viejo ferrocarril abandonado, el Villanueva de la Serena-Talavera de la Reina

Antonio Vélez Sánchez

Exalcalde de Mérida

Viernes, 9 de febrero 2024, 23:31

El excepcional autor de 'Volverás a región' y 'Herrumbrosas lanzas', entre otras obras de fuelle irrepetible, no vivió de la literatura. Era un ingeniero de Caminos apasionado y comprometido profesionalmente con las aguas, sus tortuosos laberintos y aprovechamientos, tanto como con las presas y sus ... embalses. En esa comba de su curiosidad, y arrancando los años 80 del siglo pasado, 'aterrizó' por Mérida, justo cuando este narrador avanzaba en el trayecto institucional de la Alcaldía de Mérida. Fue un tiempo singular para las obras públicas, tanto en Extremadura como en la propia ciudad de Mérida. Juan Benet sentía especial fijación por los parajes indómitos, ligándolos a su afán de domesticar el agua, conducirla. Y en estos territorios, por entonces, los proyectos del ramo abundaban. Y las sorpresas arquitectónicas, también. Era el caso del Museo Nacional de Arte Romano, del arquitecto Rafael Moneo, su amigo, que levantaba 'Cubiertas y M.Z.V.', la empresa a la que el escritor estaba ligado desde 1956. En sus continuas visitas al prometedor edificio, siempre aseguraba que su mole «racionalista» elevaría el «fulgor» de Mérida.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El trasvase Tajo-Guadiana que propuso Juan Benet