La Agrupación Local de la Pasión Viviente de Oliva de la Frontera, dentro de las actividades organizadas para conmemorar los 50 años de su creación, ... celebró el 15 de febrero un acto en el auditorio municipal. Presentado y coordinado por José Antonio García Masero, fue seguido con interés por el numeroso público que llenaba el local. Comenzó con unas breves reseñas de entrevistas realizadas a antiguos colaboradores de la Pasión Viviente, que pusieron de manifiesto las dificultades de los primeros años, el esfuerzo para llevar adelante esta idea de revitalizar la Semana Santa, muy decaída últimamente, aprovechando los escenarios naturales de que dispone el pueblo así como la satisfacción de constatar que después de 50 años el proyecto continúa y ha llegado a ser reconocido como Fiesta de Interés Turístico Nacional. En las mesas redondas se incidió en las ventajas que supone hoy contar con los avances de las redes sociales para su difusión, en la percepción con que llega al espectador el mensaje de las representaciones, que unos pueden considerar solo desde el punto de vista de una dramatización teatral y otros, como una verdadera catequesis. Todas las intervenciones coincidían en el hecho de que Oliva sea hoy más conocida gracias a su Pasión Viviente. Terminó el acto con la proyección de un documental que recoge una sucesión de grabaciones de las diferentes escenas de la Pasión, intercalando entrevistas a los actores que dan vida a algunos de sus personajes.
Publicidad
Se puso de manifiesto a lo largo de la noche la importancia de lograr la unión de todo un pueblo para la realización de este proyecto, el estudio de actores y actrices que intervienen para un mejor conocimiento de los distintos personajes, el interés por respetar en los diálogos el mensaje de los Evangelios y la fe e intensidad con que viven las dramatizaciones muchos de los participantes. Durante la celebración hubo un emotivo recuerdo a la figura del anterior presidente de la Asociación Cultural, Manuel Mariano Barroso Lebrato, fallecido el pasado año.
La Pasión Viviente de Oliva de la Frontera comenzó su andadura en 1976, un proyecto iniciado por el párroco José Ramos Capilla. Esta celebración ya había sido reconocida como Fiesta de Interés Turístico Regional en 1997 y, desde ese mismo instante, la junta directiva de la Asociación dedicó todos sus esfuerzos, año tras año, para conseguir el reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Nacional. Al fin, el 27 de agosto de 2018 la Secretaría de Estado de Turismo, dependiente del entonces Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, otorgó la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional para la Pasión Viviente de Oliva la Frontera. Se anunció que van a continuar los actos para la celebración del aniversario. En Oliva ya se vive en el ambiente que se aproxima la Semana Santa, se han iniciado los ensayos hace un tiempo y se trabaja para que todo esté a punto para la representación.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.