Borrar
Retrato de Hernán Cortés del pintor mexicano Jo´e Salomé Pina
¿Bajar al conquistador del caballo?

¿Bajar al conquistador del caballo?

¿Debieran España y Extremadura conmemorar los 500 años de la epopeya de Cortés? Se debería aprovechar esta ocasión para fortalecer los lazos fraternales que nos unen, como la lengua, la cultura, el arte y el folclore

TOMÁS CALVO BUEZAS

Jueves, 29 de julio 2021, 09:01

La metáfora «Bajar al conquistador del caballo» se convirtió en un eslogan en el V Centenario del Descubrimiento de América de 1992, en palabras del entonces presidente extremeño, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, quien impulsó decididamente el americanismo a través del exitoso programa Enclave 92, favoreciendo ... el encuentro con países hermanos y cumpliendo el mandato de nuestro Estatuto de Autonomía. Pero ¿cuál fue el origen de esa frase? El 5 de mayo de 1979 el diario HOY publicó una entrevista hecha a mi persona tras mi ponencia en los Coloquios de Trujillo, cuyo titular llamativo fue «Hay que bajar al conquistador del caballo» y cuya frase fue desvirtuada por algunos, como lo explicita el subtítulo «...hay que buscar símbolos que nos hagan sentirnos hermanos... y opino que el símbolo del conquistador armado es el menos apropiado para ello... Hay que buscar otros símbolos, la lengua, la religión, arar la tierra junto a su mujer india y sus hijos mestizos». Por supuesto que estoy en contra de derribar físicamente estatuas, pues como he escrito «soy un gran admirador del Cortés que le dio más a la pluma que a la espada, que diseñó la ciudad de La Habana, que dialogó con los caciques indios y Moctezuma, que amó a mujeres indias, particularmente la Malintzin, de la que tuvo dos hijos mestizos que reconoció y honró».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy ¿Bajar al conquistador del caballo?