![La banca nunca pierde](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202301/21/media/cortadas/banqueros-kF7H-U1903409839684pF-1248x770@RC-RfRuehWhdh3KI3Fx2xVfUIK-1248x770@Hoy.jpg)
![La banca nunca pierde](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202301/21/media/cortadas/banqueros-kF7H-U1903409839684pF-1248x770@RC-RfRuehWhdh3KI3Fx2xVfUIK-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
No hay mal que por bien no venga, y la inflación, avivada por la guerra de Ucrania, es un mal que le está viniendo bien a la banca, porque ha obligado a los bancos centrales a subir los tipos de interés para frenar la escalada ... de los precios. Eso se traduce en mayores ingresos para la banca vía su negocio principal, los préstamos, ya que cobran más a sus deudores con tipos de interés variables.
En los próximos días conoceremos los beneficios de 2022 del sector, pero los datos conocidos hasta ahora avanzan que serán históricos. Solo en los primeros nueve meses del pasado año, las seis grandes entidades cotizadas en la Bolsa española (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja) ganaron 16.014 millones, casi un 33% más que el año anterior. Y eso que el 2021 ya fue un gran ejercicio para los bancos, lo que se refleja en los bonus de sus altos ejecutivos: 221 banqueros españoles percibieron más de un millón de euros (2,16 millones de media), casi el doble que los 128 que superaron esa remuneración en 2020, en plena pandemia de covid, según las estadísticas publicados el viernes por la Autoridad Bancaria Europea (EBA por sus siglas en inglés). En la UE solo superan ese número Alemania, Francia e Italia.
Cabe destacar que más de la mitad de la retribución de los banqueros fuera variable, ligada a la consecución de objetivos normalmente anuales. Si bien ese tipo de incentivos son habituales entre directivos, ha quedado probado que, al ser cortoplacistas, acabaron siendo una de las causas de la crisis financiera que estalló en 2008 y que llevó a la ruina a gigantes como Lehman Brothers, ya que, para cobrar los bonus y cegados por la codicia, los altos ejecutivos bancarios asumieron riesgos temerarios e, incluso, manipularon u ocultaron información sobre el verdadero estado de salud de sus empresas.
Tras conocer los datos de la EBA, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, criticó con razón que la élite bancaria se haya duplicado en los últimos años mientras despide un tercio de sus plantillas. «Lo venimos diciendo: algunos sectores estratégicos están aprovechando la crisis de precios para forrarse y dejarnos un país más desigual», recalcó en Twitter. Entre esos sectores también están el energético y el de la distribución (grandes cadenas de supermercados).
No parece casualidad que estos tres sectores, junto con el de las telecomunicaciones y el tecnológico, sean oligopolios 'de facto', dado su alto y creciente grado de concentración. Si en algo no se equivocó Karl Marx es en que el capital tiende a concentrarse. Y las crisis aumentan esa concentración, porque sobreviven a ellas los que mejor saben adaptarse a los cambios, los más aptos (darwinismo económico).
En el sector financiero, la creciente concentración acaba generando entidades demasiado grandes para dejarlas caer, pues su quiebra acabaría arrastrando a toda la economía y su impacto sería similar al de una bomba atómica. Cuanto más grande es una entidad, mayores son sus efectos colaterales. Así, los grandes bancos se aseguran su rescate público cuando se encuentren en serios apuros, sabedores que la supervivencia del sistema depende de su supervivencia. De resultas, la banca nunca pierde ni cuando pierde, como vivimos durante la Gran Recesión, porque sus pérdidas se socializan, aunque sus beneficios siguen siendo privados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.