Llueve sobre mojado
El 1 de mayo será descafeinado, perderá su fuerza reivindicativa y se hablará de supuestos delitos y corruptelas
Candelaria Carrera Asturiano
Martes, 30 de abril 2024, 22:45
Secciones
Servicios
Destacamos
Candelaria Carrera Asturiano
Martes, 30 de abril 2024, 22:45
Llueve sobre mojado. Esta frase resume el clima político que se vive en España y en el mundo. Basta mirar hacia el oeste y ver cómo acabó Antonio Costa, el expresidente del país vecino.
El debate bronco y las posiciones radicales, sin embargo, no constituyen ... una novedad. La diferencia es que ahora, gracias a internet, se cuelan en nuestros hogares sin darnos cuenta, como por ensalmo. No hay filtros y es prácticamente imposible hacer oídos sordos. Todo se difunde a la velocidad del rayo.
Lo curioso es que además, cualquier reflexión, dependiendo de quién escucha, puede calificarse de apoyo o rechazo, de derechas o izquierdas. En realidad, es de locos. Y peligroso. Los torbellinos mediáticos, propiciados de forma interesada, ponen en el candelero la necesidad de revisar pilares fundamentales del estado de derecho y algunos políticos, de diferentes colores, lo expresan sin tapujos. El problema es que solo lo plantean cuando el gol entra en su portería. Por tanto, las reformas de las que hablan no son serias ni constructivas, aunque sean fundamentales. Puro humo.
Vivimos de sobresalto en sobresalto. Hoy la mujer de, ayer el novio y pasado la cuñada. La presunción de inocencia, como la madrastra de Blancanieves, defenestrada y rodeada de enemigos. El cóctel perfecto para que proliferen ecosistemas tóxicos que pueden hacer tambalear la estabilidad de un país o una comunidad. A esto hemos llegado.
La otra cara de la moneda es que por estrategia, o por la onda expansiva del impacto de las noticias, nos olvidamos de lo importante que son otros asuntos, algunos muy relacionados con las «cosas del comer».
El 1 de mayo, que conmemora los logros obtenidos en el mundo laboral, será descafeinado y perderá su fuerza reivindicativa. Lejos de aprovechar la efeméride para discutir los cambios que se plantean, apostar por el diálogo social y escuchar con atención a las verdaderas organizaciones que representan a personas empleadas y empresarias, se hablará de supuestos delitos y corruptelas.
Se han anunciado cambios que están generando mucha incertidumbre en el tejido empresarial. La reforma de los despidos es una de ellas. La ministra del ramo apuesta por atender a circunstancias personales para establecer la indemnización en caso de que sea declarado improcedente, y endurecer las causas para el despido objetivo. Afirma que extinguir un contrato, si las previsiones económicas que hace la empresa no se cumplen es inapropiado.
Es frecuente que quién no ha pagado jamás una nómina tenga un concepto idílico de lo que sucede en el ámbito laboral, pero los matices son infinitos. La heterogeneidad de sectores y el tamaño de las empresas deben ser tenidas en cuenta para cualquier cambio que se pretenda abordar. Hay que sentarse, acercar posturas y adoptar decisiones consensuadas.
Con el panorama actual, apostar por este diálogo puede considerarse una ingenuidad, aunque haya muchísima gente que desee debates públicos serenos. Los tsunamis que generan quienes nublan con ruido los verdaderos problemas de la ciudadanía son prácticamente incombatibles.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.