Empezamos cada año con muchas expectativas y cuando finaliza, solemos hacer balance. Repasamos lo sucedido y aunque tengamos la sensación de que el tiempo vuela, ... 365 días, 366 en este caso, dan para mucho.

Publicidad

El 2024 ha dejado grandes titulares, que sin duda afectarán al orden mundial en todos los sentidos.

En política, Trump ha vuelto al frente de la Casa Blanca; una mujer ha ocupado por primera vez la presidencia de México; ha caído el régimen sirio tras la huida de Al Assad y el partido laborista ha cogido las riendas de Reino Unido.

Los conflictos bélicos se han recrudecido. Seguimos asistiendo al genocidio del pueblo palestino mientras los países occidentales continúan impasibles; se han extendido los enfrentamientos al sur del Líbano y se ha mantenido viva la guerra en Ucrania.

El cambio climático también ha mostrado su inmenso poder y sus devastadoras consecuencias. El huracán Helene en el continente americano y la dana de Valencia han dejado muerte y desolación a su paso.

Publicidad

Y en lo económico, también ha tenido lo suyo. En lo que respecta al trabajo autónomo, 2024 termina en la región con 80.737 personas inscritas en el RETA, 606 más que en diciembre de 2023. Un incremento muy importante en el que ha influido el buen estado de salud de la economía y también, las medidas del Programa de Estímulo a la Creación y Consolidación del Trabajo Autónomo en Extremadura. Un plan firmado por ATA y otras dos organizaciones con la Junta de Extremadura, que ha empezado a ponerse en marcha y al que le queda mucho recorrido. Estaremos atentos a su ejecución y cumplimiento.

No obstante, es importante destacar que seguimos perdiendo autónomos y autónomas en sectores tradicionales y que el empleo ha caído en las pequeñas y medianas empresas, en nuestro país, y en nuestra comunidad. ¿La causa? La imposibilidad de soportar el aumento de costes, sobre todo los financieros, los de producción y los energéticos. Tres de cada cuatro, han padecido las consecuencias de estos incrementos, lo que ha supuesto un freno a su crecimiento cuando no, el cierre de la actividad.

Publicidad

«Seguimos perdiendo autónomos en sectores tradicionales y el empleo ha caído en las pequeñas y medianas empresas de nuestro país»

Para el 2025, las previsiones son que el PIB crezca en torno a un 2%, que la inflación sea moderada y que el empleo siga creciendo. Pero el entorno es complicado y necesitamos estabilidad. Desde ATA, pedimos que se busquen soluciones a nuestros problemas dentro del diálogo social, garantizando de esta forma que sean realmente efectivas, apegadas al territorio y adaptadas a los distintos sectores de actividad y al tamaño de las empresas. Queremos que se apueste por una fiscalidad amable, que se siga potenciando la digitalización y que se promueva el relevo generacional, tan necesario para que miles de negocios rentables continúen llenando nuestros pueblos y ciudades. Y, sobre todo, que los debates se produzcan en un marco de respeto a la legítima defensa de los intereses de cada parte, huyendo de ataques gratuitos y sin fundamento. Solo de esta forma conseguiremos prosperidad, riqueza y empleo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad