Cuánto tiempo son cien años! Quizá ni siquiera sea fácil para unos simples humanos ser conscientes de esa unidad de tiempo, aunque la verdad es que también da un poco igual, pues igual de poco que nuestra vida en un siglo representan cien años en ... la historia del universo. Pero bueno, es a lo que nos ceñimos, así que de eso hablamos.
Publicidad
Cien años son los que acaba de cumplir un libro glorioso. Se titula 'Marinero en tierra' y es del poeta gaditano Rafael Alberti. Fue el primero que publicó su autor, en 1924, cuando contaba tan solo 23 años, y obtuvo el primer Premio Nacional de Poesía que se concedió en España.
Él era miembro de la generación del 27 y fue bastante longevo, murió en 1999 con 96 años, poco le faltó para llegar al siglo, y a partir de ahora irán cumpliendo siglos sus grandes poemarios, que no están tan presentes en la memoria colectiva como nos gustaría a algunos.
La mía fue una lectura tierra adentro de 'Marinero en tierra'. Seguramente los primeros versos se los escuché recitar a Jerónimo Anaya, profesor de lengua castellana y literatura y poeta él mismo, para cuyas lecciones nos reuníamos a hora prudente de la tarde.
Publicidad
Nos proporcionaba unas antologías caseras que él recopilaba, sobre todo con la poesía española más reciente, pues consideraba que no se trataba con la profundidad que merecía en los libros de secundaria. Eran unos folios en blanco y negro, a dos columnas, y de allí conocimos, más allá de las sucintas definiciones de los manuales, a Miguel Hernández, la propia generación del 27, entre cuyos diez miembros se contaba Alberti, y contemporáneos como Felipe Benítez Reyes o Luis García Montero, discípulos por cierto del propio Alberti.
Y claro está, 'Marinero en tierra' ocupaba un lugar eminente por muchos motivos, ante todo porque abarcaba una poesía de gran calado popular y tiene la misma altura que páginas gloriosas del mismísimo Lorca.
Publicidad
Luego recuerdo haberme interesado por el libro en cuestión e imagino que mi primera lectura completa la haría en un ejemplar de esos de tapas marrones de la colección poética de la editorial Lumen, que es la que todavía manejo y no sé si la que aún debe de circular por los catálogos de las librerías españolas.
También hemos escuchado canciones de Paco Ibáñez sustentadas en poemas de Alberti, leído las memorias geniales de Benjamín Prado donde habla de su periplo personal junto al poeta y conversado con Rafael Galán sobre la profundidad a la que trabajó en ocasiones Alberti y que puede haber influido en situarlo como un poeta que no siempre lució la transparencia que destaca en 'Marinero en tierra'.
Publicidad
Por mi parte tengo que señalar un libro de referencia, que no es otro que la 'Antología poética' de Rafael Alberti que hizo uno de sus más aventajados discípulos, el poeta granadino Luis García Montero. Apareció en Austral hará treinta años o más y no ha sido reeditado por el desacuerdo respecto a los derechos de autor que enfrenta a miembros de la familia Alberti. Ellos verán. Mientras se deciden, el nombre de Rafael ya está en la eternidad.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.