El 2024 que le espera a Cáceres
Análisis ·
Hay buenas perspectivas comerciales, turísticas y culturales, pero seguirá el lastre de la falta de infraestructura industrialSecciones
Servicios
Destacamos
Análisis ·
Hay buenas perspectivas comerciales, turísticas y culturales, pero seguirá el lastre de la falta de infraestructura industrialCada vez que empieza un nuevo año nos gusta mirar hacia adelante para tratar de adivinar lo que nos espera en nuestra vida personal, así que vamos ha hacer lo mismo con la ciudad de Cáceres. ¿Estará mejor o peor cuando termine 2024? En principio ... no hay motivos para un optimismo exacerbado, pero tampoco para caer en el desánimo. Las perspectivas comerciales, turísticas y culturales son buenas en el corto plazo, con la inminente puesta en marcha de proyectos importantes, de los que hacen ciudad, aunque por otro lado la falta de infraestructura industrial que impide la llegada de empresas potentes es un lastre del que Cáceres va a tardar aún mucho tiempo en poder librarse, pese a que se hayan empezado a dar algunos pequeños pasos para solucionarlo.
Concretemos. 2024 ha empezado con un dato positivo, el del desempleo, que nos dice que el paro registrado en Cáceres al término de 2023 es el más bajo de los últimos 15 años, con 6.442 personas inscritas como demandantes de empleo. Es un buen punto de partida a la espera de la anunciada puesta en marcha este año de una importante dotación que generará puestos de trabajo y actividad económica como es el Way Cáceres, el primer centro comercial que se crea en la ciudad desde la apertura hace ya 30 años del Ruta de la Plata. Ya se sabe que la primera tienda, un Decathlon, abrirá en primavera, si bien sigue siendo una incógnita lo que habrá en el resto y qué dimensión real tendrá.
El sector turístico cacereño también tiene marcado 2024 en rojo con la probable inauguración, anunciada para final de año, del hotel de cinco estrellas operado por la cadena Hilton en el Palacio de Godoy, que no solo vendrá a mejorar la oferta para el turismo de alto nivel por el que lleva tiempo compitiendo Cáceres, sino que servirá para recuperar un importante edifico histórico del siglo XVI y contribuirá a regenerar una zona de la parte antigua que estaba en riesgo de caer en la degradación, como es la plaza de Santiago y su entorno. Hay otras iniciativas en marcha relacionadas también con el turismo, en especial el complejo budista de la fundación Lumbini Garden, pero será difícil que empiece a ver la luz este año, sobre todo después de que se haya decidido el cambio de ubicación del monte Arropez a Cerro Romanos, que obliga a redimensionar todo el proyecto.
Para el sector cultural 2024 puede ser también un año diferente, al menos si la anunciada candidatura de Cáceres a capital europea de la cultura de 2031 se toma en serio. Las aspirantes van a ser designadas formalmente en 2025, y eso implica que toca empezar a aportar ideas y a invertir si se quiere presentar un proyecto competitivo frente a otras ciudades que ahora mismo llevan ventaja, como Burgos o Granada.
La otra cara de la moneda es la industria. Los dos grandes problemas de Cáceres, que son la falta de suelo desarrollado y de potencia instalada, no se van a solucionar en 2024 ni en bastantes años más. Lo único realista por el momento es intentar acelerar al máximo los procedimientos para que la capital cacereña puede disponer en un futuro no demasiado lejano de suelo abundante listo para acoger grandes empresas, como el que ya existe en Badajoz, Mérida o Nalvalmoral de la Mata. Mientras tanto, la única industria relevante que se vislumbra en el horizonte es la polémica mina y la planta de procesado de litio de Valdeflores, que en ningún caso podrá iniciar su actividad en 2024 porque sigue pendiente de que los promotores presenten ante la Junta el proyecto completo para recibir una declaración de impacto ambiental que aún tardará y que nada garantiza que vaya a ser positiva.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.