Parcela de Casa Plata cedida por el Ayuntamiento donde la Junta va a construir 87 viviendas de alquiler asequible para jóvenes. HOY

Alquileres por las nubes

Análisis ·

Cáceres no es Madrid, Barcelona ni Ibiza, pero los precios que se piden por arrendar una vivienda ya preocupan porque amenazan con expulsar del mercado a las familias vulnerables y a los jóvenes

Claudio Mateos

Cáceres

Domingo, 17 de marzo 2024, 08:18

Hace unos días María José Torrejón publicó en estas páginas una información para la que tomó varios pisos en alquiler en Cáceres y comparó los precios que se piden por ellos en los portales inmobiliarios con los que recomienda el Ministerio de Vivienda a ... través del Sistema Estatal de Referencia, una herramienta 'online' que acaba de estrenar y donde se puede consultar la renta recomendada en función de variables como la zona donde se encuentra el inmueble, su estado de conservación o el número de habitaciones. Como era previsible, en todos los casos los precios reales en el mercado superan el máximo recomendado por el Ministerio, a veces de manera muy llamativa.

Publicidad

No es algo que esté pasando solo en Cáceres, y de hecho estamos lejos en Extremadura de llegar a los niveles extremos de ciudades como Madrid, Barcelona, Málaga o Ibiza, donde miles personas con sueldos normales se están viendo expulsadas a la periferia u obligadas a compartir piso ante la imposibilidad de pagar lo que se pide por cualquier vivienda más o menos céntrica. Sin embargo, también en las pequeñas capitales de provincia como Cáceres hay preocupación. Cualquiera que se haya visto en la necesidad de alquilar en los últimos meses ha podido comprobar como lo que hace poco se pagaba por un buen piso en las mejores zonas de la ciudad es lo que se pide ahora por algo normalito en un barrio de la periferia. En Cáceres hay pocos pisos para alquilar, los que hay son más caros que nunca y, en demasiadas ocasiones, se encuentran en un estado de conservación que deja bastante que desear.

Quienes más sufren esta carestía son los jóvenes que desean emanciparse y no pueden a menos que estén dispuestos a compartir vivienda. Las administraciones no parecen dispuestas a intervenir en el mercado con medidas rotundas como gravar las casas vacías o establecer directamente rangos de precios de obligado cumplimiento, algo que según parece solo se va a hacer en zonas de las grandes ciudades que se declaren «tensionadas», y ya veremos si un intervencionismo tan radical se consigue aplicar en la práctica.

Las iniciativas en marcha en Cáceres para intentar paliar en algo la situación son pocas y van con mucho retraso. Un ejemplo es la promoción pública de 87 viviendas que va a construir la Junta de Extremadura en una parcela de Casa Plata cedida por el Ayuntamiento para sacarlas en alquiler asequible, destinadas principalmente a jóvenes. Se ha fijado un precio máximo de 5,62 euros por metro cuadrado, de manera que un piso de 80 metros se podrá arrendar como mucho por 450 euros al mes, aunque seguramente será algo menos porque la empresa adjudicataria ofertó una rebaja. Sin duda es un paso en la buena dirección, pese a que hace ya un año y medio que el Ayuntamiento cedió los terrenos y las obras ni siquiera han comenzado. La fecha tope que aparece en el contrato para tener los pisos listos es el 30 de junio de 2026.

Publicidad

La realidad es que harían falta bastantes más promociones como esa para conseguir un impacto visible en el mercado y para que, al menos las familias más vulnerables y los jóvenes que inician un proyecto de vida, no queden tan a merced de la ley implacable de la oferta y la demanda.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad