¿Qué ha pasado hoy, 22 de febrero, en Extremadura?
Una operaria de Catelsa-Hutchinson trabajando en el interior de la fáctoría. HOY

Catelsa está muy sola

Análisis ·

La empresa de componentes del automóvil, que cumple 50 años, es una rara avis en el desolador panorama industrial de Cáceres

Claudio Mateos

Cáceres

Domingo, 17 de septiembre 2023, 07:53

Cáceres celebra los 50 años de Catelsa-Hutchinson, que no solo es la principal industria de la ciudad, sino la única de alguna relevancia. Varias ... generaciones de cacereños se han ganado allí la vida más que dignamente en estas cinco décadas gracias a primero la llegada y después a la buena gestión que ha permitido a esta empresa mantenerse en el tiempo. Pese a algún altibajo, como los ERTE a los que tuvo que recurrir durante la crisis mundial de los microchips, que ralentizaron a nivel global la fabricación de automóviles, se puede decir que Catelsa goza de buena salud, como lo demuestra que esté recurriendo a contrataciones temporales para hacer frente a la elevada demanda actual de los componentes de caucho para vehículos que fabrica en la planta de Las Capellanías.

Publicidad

Catelsa es, sin duda, el ejemplo a seguir, pero el problema surge cuando nos topamos con la cruda realidad de que se trata de una excepción, de una rara avis en el desolador panorama industrial de la ciudad, donde otras fábricas que en su día fueron importantes y contaron con grandes plantillas de trabajadores, como la Waechtersbach de cerámicas o la Induyco de textil, hace ya tiempo que cerraron sus puertas sin haber encontrado relevo.

A Cáceres se le ponen los dientes largos con noticias como la gigafactoría de Navalmoral, la fábrica de diamantes de Trujillo o la planta de celdas de baterías de Badajoz, y se le seguirán poniendo mientras no se solucione su principal carencia, que es la falta de suelo industrial desarrollado y de suficiente potencia eléctrica instalada como para resultar atractiva a las empresas. Badajoz tiene la Plataforma Logística, Mérida Expacio Mérida y Navalmoral Espacio Navalmoral, tres inmensas extensiones de suelo ya preparado para acoger industrias y todo tipo de empresas, mientras que Cáceres y Plasencia se han quedado completamente rezagadas en ese terreno. ¿Quién dice que, de haber dispuesto de la infraestructura adecuada, no hubiera sido Cáceres la elegida para la gigafactoría de Envision? Ese megaproyecto, que ya parece imparable tras haber conseguido 300 millones de fondos europeos en el PERTE VEC, es tan grande y maneja unas cifras tan espectaculares (1.300 millones de inversión y 900 puestos de trabajo directos en la primera fase, y 5.000 millones y 3.000 empleos si se desarrollan las cuatro etapas previstas hasta 2028) que tiene capacidad para impulsar la economía de toda la provincia e incluso de toda la región, pero está claro que el verdadero impacto transformador se va a dar en Navalmoral de la Mata y en la comarca de Campo Arañuelo.

Cáceres y Plasencia han iniciado en los últimos tiempos trámites administrativos para generar más suelo industrial, pero ya van muy tarde y pasarán muchos años antes de que eso tenga algún efecto práctico. Mientras, toca seguir viendo cómo todo el pastel se lo merienda el vecino.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad