Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 11 de febrero, en Extremadura?
Miembros de la Cofradía de la Vera Cruz de Cáceres el jueves en la iglesia de San Mateo. Armando Méndez
Más de procesión que de misa

Más de procesión que de misa

Análisis ·

La actual Semana Santa es una manifestación religiosa, sí, pero más popular que litúrgica y donde la Iglesia tiene un papel secundario

Claudio Mateos

Cáceres

Domingo, 31 de marzo 2024, 07:41

Los que miramos la Semana Santa desde la distancia, pero también desde el respeto y la curiosidad, nos preguntamos a menudo los motivos por los que el número de personas que participan en las procesiones, tanto de manera activa como pasiva, multiplica por mucho ... al de quienes acuden a la iglesia, no digo ya todos los domingos, sino con alguna regularidad. La respuesta que se suele dar a este comportamiento aparentemente contradictorio es que la Semana Santa tiene más de cultura que de religión, de tradición que de creencia. En efecto, no se puede poner en duda el arraigo de la Semana Santa en la mayor parte de España, aunque la proliferación de cofradías y hermandades en ciudades como Cáceres, si bien no es un fenómeno totalmente nuevo (llegaron a convivir cerca de 40 a principios del siglo XVIII), ha repuntado en las últimas décadas, sobre todo en el número de cofrades, que se cuentan por miles, coincidiendo curiosamente en el tiempo con el declive imparable de la fe católica que reflejan todos los estudios sociológicos. Es similar a lo que ocurre con la Virgen de la Montaña en el caso de Cáceres, y con las patronas y santos protectores de cada sitio, que a día de hoy siguen gozando de una devoción y respeto bastante superiores a los que reciben la institución eclesiástica y sus dogmas. Son muchos los fieles que reservan su principal dosis de fe para la virgen de su pueblo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Más de procesión que de misa