Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 7 de febrero, en Extremadura?

En esta época proclive a condensar en tuits o en titulares nuestra realidad, las denominadas 'palabras del año' son un certero indicador de aquellos términos que nos atañen de cerca y resultan relevantes en el ámbito político o de la sociedad en general. En España, ... la FundéuRAE seleccionó en los últimos años las palabras: 'escrache' (2013), 'selfi' (2014), 'refugiado' (2015), 'populismo' (2016), 'aporofobia' (2017), 'microplástico' (2018), 'emoji' (2019) y 'confinamiento' en 2020. Sin embargo –y aunque no lo parezca tras esta larga introducción– yo no pretendo cuestionar ahora la lista española de las 'palabras del año' sino subrayar que algunas de ellas, en mi opinión, nacieron con un carácter casi intemporal mientras otras, por el contrario, resultan perecederas, vinculadas únicamente al periodo específico en que surgieron. Por ejemplo, la palabra 'posverdad', elegida por el Diccionario de Oxford el año 2016, me parece que es una pila alcalina con carga duradera, igual que lo serán, me temo, 'populismo' y 'refugiado'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Cuidar la democracia