
El efecto Putin en Badajoz
Cosas de Palacio ·
La ciudad vivía un momento ilusionante antes de que la escena internacional lo tiñera todo de incertidumbre, en unos meses veremos cómo nos afectaSecciones
Servicios
Destacamos
Cosas de Palacio ·
La ciudad vivía un momento ilusionante antes de que la escena internacional lo tiñera todo de incertidumbre, en unos meses veremos cómo nos afectaLa inflación, el encarecimiento de la cesta de la compra, los altos precios de los carburantes, el alza en el coste de materiales de obra, ... el temor a las repercusiones de la guerra de Putin y la incertidumbre generalizada han pillado a Badajoz en uno de sus momentos más ilusionantes.
Desde hace un año y medio oímos cantos de sirena pronosticando el gran tirón que van a tener para la economía local la llegada de Amazon, el desarrollo de la plataforma logística, el nuevo hospital de Quirón y la fábrica de celdas de baterías de litio. Les mentiría si no les dijera que me cuesta mucho creer que este último proyecto vea la luz. Se aprecian avances en Amazon y en el hospital privado, así como los datos apuntan que la plataforma logística ha agotado prácticamente el suelo disponible. Aunque aún falta tiempo para ver las 132 hectáreas llenas de trabajadores y la carretera de Campomayor convertida en Silicon Valley.
Al calor de esa ilusión extendida en los últimos dos años se está desarrollando una expansión urbanística sin precedentes en la ciudad. Los pisos crecen por todos lados y en Urbanismo firman más licencias que nunca. Comenzaron el año analizando propuestas para construir 4.000 viviendas, sin contar con los sectores que ya están en desarrollo, como los de la avenida de Elvas. En todo 2010, por poner un ejemplo, se terminaron 256 viviendas, y en 2014, solo 47. Con esos datos en la mano, parece normal preguntarse si Badajoz será capaz de asumir tanto unifamiliar y piso de reciente construcción.
Dicen los expertos en la materia que la ciudad tenía un déficit de casas nuevas. Las promociones han sido muy reducidas desde el boom inmobiliario y había gente esperando para comprar.
Pero cada vez hay más análisis en diarios económicos que plantean la posibilidad de que España esté gestando una nueva burbuja inmobiliaria. El concejal de Urbanismo, Carlos Urueña, y los promotores que HOY ha entrevistado en el último año sobre la expansión de la ciudad suelen negarlo. Apuntan al efecto llamada que Amazon, el hospital de Quirón y la fábrica de baterías van a ejercer en la ciudad, con la llegada de nuevos trabajadores acompañados de familias que desarrollarán su vida en Badajoz.
Hasta Vara habla en muchas ocasiones de la carestía de empleados en la región para atender los proyectos que tiene en el despacho. Y eso se traducirá en más extremeños comprando y gastando. Quienes mueven el dinero dicen que cualquier paso que se dé en la región beneficiará a la ciudad. Ya sea la fábrica de diamantes en Trujillo o la gigafactoría de baterías para coches eléctricos en el norte de Cáceres. Ponen como ejemplo la compra de un piso para que los niños estudien en la Universidad en lugar de estar pagando alquileres varios años seguidos.
Lo cierto es que, hasta ahora, los datos han sido buenos. El diario digital Business Insider apunta que Badajoz fue una de las 16 ciudades españolas donde en 2021 se vendieron más viviendas que en 2007, justo en el pico del boom. Sus datos señalan que las notarías han registrado la firma de 1.170 operaciones de compraventa el año pasado, lo que supone un 8% más que el último año de la burbuja inmobiliaria.
Quizás porque se ha construido más, quizás porque esta es tierra de funcionarios que pudieron ahorrar durante lo peor de la pandemia y quizás por las buenas condiciones de los bancos para firmar hipotecas. O un poco de todo ello.
Esa efervescencia en la economía local ha chocado de frente con un panorama internacional incierto. Está por ver qué repercusiones tiene la escena mundial y las decisiones del Gobierno con el precio de la energía en el día a día de los pacenses. Si esa zozobra que desalienta a los mercados repercute en la ciudad o dentro de un año respiramos con calma y estrenando bloques por toda las barriadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.