

Secciones
Servicios
Destacamos
En política, como en cualquier otro orden de la vida, lo fácil es destruir o dividir. El verdadero reto es construir. Máxime si ello conlleva acuerdos de largo alcance.
Hoy, domingo, tiene lugar una consulta popular para decidir la fusión entre los ayuntamientos de Don Benito y Villanueva de la Serena. Los habitantes de ambos municipios tienen en su mano dar un paso histórico que, de materializarse, tal como ha afirmado el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, constituiría un ejemplo de consenso para toda España.
La votación fue autorizada por el Consejo de Ministros el pasado 8 de noviembre, teniendo en cuenta que cumple con todos los requisitos establecidos en el artículo 71 de la Ley de Bases del Régimen Local: es un asunto de carácter local, reviste de especial relevancia para los intereses de los vecinos y no excede el ámbito de la Hacienda Local.
Hay que recordar que Don Benito (37.010 habitantes) y Villanueva de la Serena (25.759 habitantes) son dos municipios con hondos lazos históricos y separados por apenas cinco kilómetros. De salir adelante la iniciativa, la nueva ciudad se posicionaría como la tercera de Extremadura. La población alcanzaría los 64.000 habitantes, la más grande después de Cáceres y Badajoz. Además, sería la segunda en esta región en cuanto al PIB, tras la capital pacense, y se convertiría en el principal nudo agroindustrial extremeño.
José Luis Quintana y Miguel Ángel Gallardo, alcaldes de Don Benito y Villanueva de la Serena, respectivamente, han fijado las reglas de un proceso transparente que pivota sobre la idea de que los dos municipios, unidos, suman más que por separado. Primero, porque las previsiones contemplan un incremento considerable de la renta y del empleo. Y, segundo, porque permitiría avanzar en la mejora de la prestación de servicios públicos.
Desde el Gobierno de España animamos a la participación en un procedimiento extraordinario que ha despertado un gran interés social y que cuenta con el respaldo de las instituciones extremeñas y del conjunto de las fuerzas políticas de esta comunidad.
Vivimos en una sociedad globalizada e interconectada en la que carecen de sentido las fronteras estancas. El camino no es la segregación, sino la cooperación institucional. El refuerzo del Estado de Bienestar, la exigencia que plantean retos como la transformación del modelo productivo y la necesidad de reforzar la vertebración territorial pasan por ampliar los espacios de convergencia y entendimiento. De ahí que la unión auspiciada por Don Benito y Villanueva de la Serena sea una decisión digna de aplauso. Juntos somos más fuertes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.