
La PAC sea con nosotros
La Junta apuesta por incentivar la incorporación de nuevos agricultores y ganaderos, aunque deberían unificar los plazos y dar respuestas ágiles
Esperanza Mancera
Domingo, 23 de junio 2024, 08:17
Secciones
Servicios
Destacamos
Esperanza Mancera
Domingo, 23 de junio 2024, 08:17
El pasado 17 de junio expiró el plazo para la solicitud de las ayudas de la PAC (Política Agraria Común) en la que los agricultores ... y ganaderos, como cada año, declaran los datos de su explotación.
Cuando comencé a trabajar en un pueblo del sur de Extremadura, allá por el año 1991, todo era más simple. Solo se necesitaba un plano, las cédulas catastrales, un escalímetro y rotuladores de colores, y los beneficiarios de las ayudas conocían el importe que recibirían con un cálculo sencillo ligado a la renta, con pagos por hectárea y cabezas de ganado. En las oficinas técnicas agrarias de la Junta se apilaban las solicitudes en papel, ya que el trabajo era manual, no fue hasta unos años después que este se mecanizó. Las distintas reformas que ha sufrido la PAC la han convertido en un galimatías que cada vez causa mayor incertidumbre en el sector. Los bancos, en general, colaboradores para la tramitación desde el inicio, se desvinculan y optan por delegar este servicio a ingenieros o asesorías agrarias, dada la complejidad no solo de la redacción, sino de las consecuencias de que un error involuntario provoque una pérdida económica para sus clientes.
Hace una semana fue la última vez que uno de estos hombres de campo me preguntó: «¿Cuánto cobraré este año?». Mi respuesta fue clara: «No lo sé». Recibir en tiempo y forma las ayudas no solo depende de sus cultivos o de que su ganado esté cuidado, o de que se levante de madrugada para realizar sus tareas, sino de cumplir rigurosamente con los compromisos adquiridos con la implantación de las medidas agroambientales, que en estos últimos cinco años han levantado ampollas entre los productores. Podría explicar por encima los tecnicismos, pero necesitaría más de las quinientas palabras de este artículo. El hecho es que la PAC prioriza una serie de prácticas agrarias y ganaderas que, en ocasiones, incrementan los gastos de la actividad. Las movilizaciones que se han sucedido en algunos de los países de los estados miembros de la UE son los resultados de estas medidas.
Por otro lado, el futuro de Europa depende de dos grandes potencias como son Francia y Alemania, las cuales deben afrontar los cambios políticos de sus países, antes de enfrentarse a la nueva legislatura comunitaria, que incluirá entre otros asuntos: la aprobación de otra reforma de la PAC y la ampliación de la UE con la entrada de Ucrania; una potencia agraria que desestabilizará los mercados con toda seguridad.
Lo que sí es cierto es que sin estas ayudas, nuestro campo (ahora me refiero al extremeño), no tendría futuro. La principal apuesta de la Junta de Extremadura es incentivar la incorporación de nuevos agricultores y ganaderos, aunque pediría que se unificaran los plazos y se dieran respuestas ágiles. Conozco a jóvenes que después de presentar su solicitud han pasado más de dos años para poder iniciar la actividad.
En resumen, que la PAC sea con nosotros y aquellos que tienen poder de decisión no abandonen a un sector, que como decía un buen amigo, siempre está en crisis y agrego otra frase, el campo siempre es mejorable hasta la ruina de su propietario.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.