Borrar
Así hemos narrado la manita del Barça al Valencia
'True crime'
Opinión

'True crime'

La Historia aspira a contar la verdad y la novela negra es ficción que no aspira a ser creída… hasta que llegó la fiebre del 'true crime', que une las dos prácticas

Eugenio Fuentes

Domingo, 11 de agosto 2024, 07:58

En la novela negra es frecuente introducir una advertencia inicial en la que se afirma que la narración y los personajes son fruto exclusivo de la imaginación del autor y que cualquier parecido con la realidad es puro azar.

Con esa nota se echan ... balones fuera, el relato se coloca en el territorio de la ficción y no aspira a ser creído. Se levanta así un cortafuegos preventivo por una posible coincidencia o porque, en efecto, el escritor se haya inspirado en algún suceso verídico, lo cual podría acarrear consecuencias en sociedades muy judicializadas. Los afectados podrían demandar al novelista por haberlos usado sin pagar derechos de autor. Y la actual moda del 'true crime' se está revelando muy rentable económicamente… ¡para los delincuentes!, como se ve en los casos de Ana Julia Quezada, condenada por el horrible asesinato del niño Gabriel Cruz, o de Constantin Gabriel Dumitru, el autor del robo de los famosos vinos en el restaurante Atrio, sobre cuyos delitos se pretende filmar series de televisión.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy 'True crime'