Borrar
Genaro González Carballo
Territorio templario
Opinión

Territorio templario

Tribuna ·

Un siglo largo estuvieron en Xerez esos «carabineros de frontera», dejando su rastro orientalizante en la arquitectura y en motivos cabalísticos que, sin embargo, eran entendidos por aquella población sin alfabetizar

Feliciano Correa

Miércoles, 7 de agosto 2024, 23:01

Puede resultar poco común que el autor del artículo ilustre su texto con la portada de un libro propio. Pero en este caso creo que está justificado. Les cuento: se ha celebrado el XXI Festival Templario en la antigua fortaleza de Jerez de los Caballeros. ... La vinculación histórica del sitio con la Orden es tan propia como Badajoz con el reino moro o Mérida con sus eméritos romanos. Siempre estuve insistiendo en divulgar a ese Xerez medieval, antigua capital de la Orden en todo el Reino de León. Los guerreros, inspirados por el cisterciense Bernardo de Claraval, permanecieron en la villa años después de la bula papal que los suspendía. Es poco conocido que el rey Felipe IV de Francia aplicó severas torturas a los dirigentes templarios para que confesaran ser ciertas las horrendas acusaciones que sobre ellos pesaban. Eliminándolos, se libraba de abonar el mucho dinero que debía a la banca templaria. Más Clemente V, anciano y enfermo, tuvo lucidez para librarlos de tan perversas imputaciones. Todo ello apareció documentado en el pergamino de Chinon, fechado el día 20 de agosto de 1308, cuando la doctora Bárbara Frale, brillante investigadora experta en paleografía diplomática, lo halló en 2001. Ahí el pontífice recogía en la iglesia y sin penas a los caballeros del Temple.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Territorio templario