![Estamos en feria](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202012/19/media/cortadas/Tomates-km8F-U1201106670156YxG-1248x400@Hoy.jpg)
Estamos en feria
Carta de la directora ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Carta de la directora ·
Esta semana ha habido noticias importantes, como el inicio de la vacunación el próximo domingo o la aprobación de la ley de la eutanasia, y ha habido noticias desconcertantes, como la que publicó Rocío Romero en este periódico hace unos días. Confieso que ... tuve que leerla dos veces para asimilarla. Se la resumo: los sindicatos de funcionarios municipales de Badajoz han conseguido que el Ayuntamiento les conceda disfrutar en la semana prenavideña de la reducción de horarios que no tuvieron en la semana de la feria de San Juan. No hubo feria por la pandemia, ni en Badajoz ni en ningún lugar de España. Los funcionarios no dispusieron de esas horas diarias para ir a la feria que tienen por convenio. Ahora las han reclamado y el Ayuntamiento se las ha concedido. Ole, ole y ole. A disfrutar de la feria de San Juan en Navidad y sin el calor que hace en junio. El alcalde Fragoso ha dicho que él no hubiera reclamado esa licencia porque la situación es mala, pero que la ley les asiste y no tiene más remedio que dárselas. Y es probable que tenga razón.
Que estos sindicatos nos digan en qué planeta viven porque yo me quiero mudar a él; todos los extremeños nos queremos mudar a él y probablemente también los millones de españoles que tienen muchas horas libres, pero porque están en un ERTEo en la cola del paro.
Miles de empleados y autónomos viven con el miedo a la quiebra o al despido, pero los representantes de los funcionarios demuestran que a ellos no les concierne el drama económico que está provocando la crisis sanitaria. Porque a los muertos por la neumonía bilateral que produce la covid hay que añadirle los muertos laborales, que van a ser muchos más.
Es posible que la mala imagen que tiene el funcionariado (y que es injusta con millones de funcionarios que trabajan bien) se cimente en gestos como este, en la incapacidad de los representantes del funcionariado para ver que fuera de su confortable seguridad la tormenta económica está arrasando empresas y destruyendo empleos a una velocidad superior a la crisis de 2008.
La evidencia de que los empleados públicos y los privados viven en mundos muy alejados se palpó hace unos meses cuando, a raíz de la reivindicación de la subida salarial del 2%, hubo algunos funcionarios que dijeron en HOY que ellos no veían bien que se les subiera el sueldo. Dieron la cara y se la partieron. Fueron duramente criticados por mostrar empatía con quienes no solo no van a tener subida de sueldo sino que están temporal o definitivamente sin trabajo.
Los sindicatos no entienden que si las arcas públicas recaudan menos dinero porque la economía está destrozada se atienda antes a necesidades más perentorias que a la subida salarial de los empleados públicos, que tienen unos ingresos seguros. La respuesta que suelen dar cuando se les hace ver que hoy es un privilegio tener un empleo seguro es: «Haber hecho una oposición». Tal vez esa es la solución al desempleo crónico de Extremadura, cómo no se les habrá ocurrido a los gobernantes. Todos funcionarios y asunto resuelto. Y a celebrar la feria de San Juan en Navidad. Por todo lo alto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.