Extremadura pretende ser un hub de hidrógeno verde o así se creía, lo que sí es cierto es que se están produciendo muchos movimientos y Extremadura no se encuentra al tanto o por lo menos es lo que considero.
Publicidad
Dentro del trazado de los hidroductos ( ... tuberías para la conducción de hidrógeno), Extremadura queda en buen lugar, ya que un tramo del hidroducto la cruza de sur a norte, en 420 kilómetros. Debe estar construido en 2030, pero se empezará a construir en los próximos dos años.
El presidente anterior de la Junta de Extremadura y Enagás (reconocida como operador de redes de transporte de gas en otros países europeos) firmaron un acuerdo o protocolo de colaboración, para facilitar el desarrollo de esa infraestructura y de las plantas de almacenamiento que se van a instalar en la región. Esto significa que Extremadura generaría el 20% del hidrógeno que se produce en España siguiendo unas estimaciones prudentes, con 10.000 millones de inversión y la creación de 2.500 puestos de trabajo, en estimaciones del presidente.
Repsol levanta en Tarragona el electrolizador mayor de España con una inversión de 320 millones de euros. En el complejo. está invirtiendo desde 2021 a 2025 en torno a 1.400 millones de euros. También inaugurará en Cartagena la primera planta de española de biocombustibles avanzados de 200 millones de euros, con parte de hidrógeno.
Publicidad
Hay otros proyectos anunciados como es la planta de Enagás y Engle, con una inversión de 215 millones de euros y creación de más de mil puestos de trabajo. En Puertollano (Ciudad Real) hay prevista una inversión de 70 millones de euros para fabricación de plásticos reciclados. El grupo de Antonio Brufau (Repsol) invirtió en nuestro país 1.400 millones de euros en este año y, amenaza con marcharse a otros países debido a los impuestos existente en el nuestro.
Cepsa invertirá 3.000 millones de euros para situar a Andalucía como mayor hub de Europa de hidrógeno, en sus parques industriales de Campo de Gibraltar (Cádiz) y Palos de la Frontera (Huelva), en el denominado Valle de hidrógeno. La compañía invertirá 243 millones de euros para crear 10.000 puestos de trabajo entre empleos directos, indirectos e inducidos para poner en marcha dos nuevas plantas con una capacidad de 2 GW y una producción de hasta 200.000 t de hidrógeno verde en los parques industriales citados.
Publicidad
En cuanto a Endesa, la inversión total entre 2023 a 2025 crece hasta 8.600 millones, gracias en gran medida a parques solares y eólicos que absorben 4.300 millones y que servirán también para producir hidrógeno.
La naviera Maersk ha anunciado, a su vez, un megaproyecto de producción de hidrógeno y metanol verde en Galicia y Andalucía, aunque todavía no se han concretado las zonas exactas, generando unos 5.000 empleos directos y 85.000 indirectos. De los 10.000 millones, el 40% serán destinados a la producción de hidrógeno y metanol verde, mientras que el resto se invertirá en distintas plantas de renovables que servirán para crear la energía necesaria para qué se fabriquen los biocombustibles.
Publicidad
No obstante, el caso de Extremadura es característico por el reducido número de proyectos que hay en comparación con otras regiones como vamos a ver:
Una planta de producción de hidrógeno verde en el término municipal de Mérida, que ha sido subvencionada dentro del programa 'Pioneros', primera convocatoria, del IDAE con un importe de 44.018.771 euros.
Un anuncio de que en la empresa Cristian Lay con su filial de Alter-Enersum puede crear una planta de hidrógeno verde para suministrar a su propia siderurgia además de otras empresas.
La mina de Valdeflores en Cáceres que va a utilizar el hidrógeno en su actividad minera y además hay otras empresas que han anunciado alguna otra acción.
Publicidad
Hay un proyecto de planta en la Serena (Badajoz) de producción de 100.000 t de hidrógeno para obtener amoniaco que sirva para otras aplicaciones, como los fertilizantes, que busca empresas tractoras para su ejecución.
Al mismo tiempo, se ha producido el desinfle de Talgo, que pretendía montar una fábrica de trenes de hidrógeno en la Plataforma Logística, y supongo que ha cambiado de opinión u olvidado el compromiso ante la oferta que ha tenido de venta de la compañía a una empresa húngara.
Noticia Patrocinada
Hace unos meses Enagás ha abierto una manifestación de interés para diseño de la red troncal de hidroductos citada en la que han participado más de 200 empresas, entre las que hay muy pocas extremeñas, con ello quiero decir que, salvo por el paso del hidroducto, Extremadura está totalmente ninguneada en el tema hidrógeno.
Por tanto, si se quiere que Extremadura sea una potencia en producción de hidrógeno verde, se utilicen las 3.000 horas de sol frente a las 900 de Alemania y se cumplan las previsiones del anterior presidente de la Junta de Extremadura sobre la producción del 20% de hidrógeno verde de España y Extremadura se convierta en fabricante y distribuidor de hidrógeno español y mundial, hace falta que se canalíce la inversión de empresas y que tanto el poder político como la Junta de Extremadura hagan las actuaciones suficientes para que estas grandes inversiones piensen y se trasladen a Extremadura.
Publicidad
Aprovechemos el impulso que la Unión Europea pretende dar al corredor del hidrógeno para la llegada a la región de esas grandes inversiones y adelantémonos a otras regiones que ya lo están haciendo.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.