Borrar

Cualquier populismo es tributario del sentimiento y la propaganda antes que de los hechos, la razón y la verdad histórica. Por eso resulta tan revelador el libro 'Imperiofobia y leyenda negra', de María Elvira Roca Barea, que desentraña el ADN de esa tergiversación consustancial al ... ser de los imperios y a la defensa de sus intereses económicos. Esta semana se ha divulgado, precisamente, el primer capítulo de otro libro: 'Madre Patria', donde su autor, el argentino Marcelo Gullo Omodeo desmonta «la leyenda negra desde Bartolomé de las Casas hasta el separatismo catalán», según el subtítulo elegido por la editorial Espasa. Reincidiendo en la herida. Ese primer capítulo subraya dos repercusiones directas: la primera, que dicha leyenda negra «constituye el principal ingrediente del imperialismo cultural anglosajón para derrotar a España y dominar Hispanoamérica». El segundo daño colateral lo argumenta Marcelo Gullo amparándose en un testimonio de Mario Vargas Llosa: «Contribuyó a la extensión y duración de la leyenda negra la indiferencia con que el Imperio español, primero, y, luego sus intelectuales, escritores y artistas, en vez de defenderse en muchos casos hicieron suya la leyenda negra, avalando sus excesos y fabricaciones como parte de una feroz autocrítica que hacía de España un país intolerante, machista, lascivo y reñido con el espíritu científico y la libertad». Siglos y siglos de golpes de pecho. ¿También de generaciones acomplejadas?

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Frente a la leyenda negra