![Frente a la leyenda negra](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202105/27/media/cortadas/op-juan-domingo-ktJH--1248x770@Hoy.jpg)
Frente a la leyenda negra
RUTA ABIERTA ·
Secciones
Servicios
Destacamos
RUTA ABIERTA ·
Cualquier populismo es tributario del sentimiento y la propaganda antes que de los hechos, la razón y la verdad histórica. Por eso resulta tan revelador el libro 'Imperiofobia y leyenda negra', de María Elvira Roca Barea, que desentraña el ADN de esa tergiversación consustancial al ... ser de los imperios y a la defensa de sus intereses económicos. Esta semana se ha divulgado, precisamente, el primer capítulo de otro libro: 'Madre Patria', donde su autor, el argentino Marcelo Gullo Omodeo desmonta «la leyenda negra desde Bartolomé de las Casas hasta el separatismo catalán», según el subtítulo elegido por la editorial Espasa. Reincidiendo en la herida. Ese primer capítulo subraya dos repercusiones directas: la primera, que dicha leyenda negra «constituye el principal ingrediente del imperialismo cultural anglosajón para derrotar a España y dominar Hispanoamérica». El segundo daño colateral lo argumenta Marcelo Gullo amparándose en un testimonio de Mario Vargas Llosa: «Contribuyó a la extensión y duración de la leyenda negra la indiferencia con que el Imperio español, primero, y, luego sus intelectuales, escritores y artistas, en vez de defenderse en muchos casos hicieron suya la leyenda negra, avalando sus excesos y fabricaciones como parte de una feroz autocrítica que hacía de España un país intolerante, machista, lascivo y reñido con el espíritu científico y la libertad». Siglos y siglos de golpes de pecho. ¿También de generaciones acomplejadas?
En la sucesión de asaltos propagandísticos ingleses el autor de 'Madre Patria' atribuye un momento decisivo a la traducción del libro de fray Bartolomé de las Casas –muy difundido en la Europa de los siglos XVII y XVIII– como un simple libelo. Por eso es necesario terminar, asegura, con aquellas ideas dominantes, repetidas 'ad nauseam' y contrarias al prestigio cultural y económico de España. Por ejemplo: que Cortés conquistó México porque tenía dos arcabuces, cuatro perros y diez caballos o que en Perú «antes de que llegara el cruel Pizarro, había un paraíso comunista donde todos los pueblos sometidos por los incas comían, bebían y danzaban alegremente». Simplificaciones en las que no incurrieron, en su opinión, los grandes líderes populares hispanoamericanos, nada indigenistas ni partidarios de la leyenda negra; aunque desconozco si ahí podría incluirse también al presidente de México, López Obrador, o a políticos como el boliviano Evo Morales.
El domingo ABC entrevistó al poeta y director del Instituto Cervantes Luis García Montero. Entresaco, como conclusión, alguno de sus juicios: «La leyenda negra fue una manipulación de otras potencias que por sus intereses económicos quisieron convertir a España en un país cruel». «Fue mucho más salvaje la conquista norteamericana del sur de México, y ha sido mucho más cruel el comportamiento colonial de otros países en el África subsahariana». «Fray Bartolomé de las Casas fue un referente contra la crueldad porque se opuso a la esclavitud». «Que no me pidan que yo me avergüence como español de los procesos de América. He nacido en un siglo con campos de concentración».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.