Borrar
Alejar la oscuridad una noche más
Cruzando lindes

Alejar la oscuridad una noche más

La «globalización de la indiferencia» y la tiranía de la desigualdad recorren la vieja Europa, que ve apagarse poco a poco el faro de su fraternidad

Gabriel Moreno González

Viernes, 21 de junio 2024, 07:40

El último soldado de Roma en Britania decide no abandonar la isla y quedarse, solo, para hacer frente a los invasores sajones. La noche en la que parte el barco de su destacamento, el de las postreras águilas romanas, se escabulle y sube al faro ... de Rutupiae, en la costa, para encender su luz, la luz que guiaba hasta su destino a las legiones. Sabe, es consciente, de que ya no vendrán más, de que la otrora gloriosa capital imperial ha decidido abandonar para siempre a los britanos, de que la civilización de Marco Aurelio se hace añicos, pero aun así decide «alejar la oscuridad una noche más». Es ese faro de Rutupiae, novelado por Rosemary Sutcliff, el que como metáfora nos sigue interpelando más de mil quinientos años después.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Alejar la oscuridad una noche más