Secciones
Servicios
Destacamos
Leo en el diario 'El País' que la compañía IBM ha creado una máquina capaz de elaborar un discurso sobre cualquier asunto y confrontarlo en un debate. Por ejemplo, esta semana se ha aprobado en el Congreso la ley sobre la eutanasia. Pues bien, lo ... que aseguran los especialistas en inteligencia artificial de IBM es que su máquina de construir discursos, en la que han trabajado diez años, podría haberle suministrado las ideas sobre esa ley a cualquiera de los portavoces de los grupos políticos. O a todos. Bastaría pedirle un discurso que defendiera la eutanasia para que la máquina aportara al portavoz un arsenal de argumentos en ese sentido. O al revés. O incluso un sí pero no o un no pero sí o argumentos para la abstención: todo lo que se le pida en el mundo de los argumentos, la máquina lo da. Y no solo brillantemente construido y listo para expresarlo en una tribuna, sino preparado para defenderlo rebatiendo en un debate las ideas del adversario. Es decir, también elaboraría las réplicas. La máquina hasta se permite el lujo de tratar de obtener ventajas psicológicas intentando poner nervioso al oponente o descalificando sus ideas.
En 1997, la computadora 'Deep Blue' ganó un torneo de ajedrez al campeón del mundo Gary Kasparov. Aquella máquina calculaba 200 millones de movimientos posibles en un segundo y su triunfo causó un gran impacto porque era la primera vez que la inteligencia artificial se imponía sobre la humana. En 2011, la computadora 'Watson', también de IBM como 'Deep Blue', derrotó a los dos ganadores históricos del concurso televisivo estadounidense de preguntas y respuestas 'Jeopardy'. 'Watson' razonaba automáticamente a partir del lenguaje natural y lo convertía en conocimiento merced a su capacidad para procesar 500 gigabytes por segundo, el equivalente a un millón de libros. Ahora, la nueva máquina de argumentar, y por tanto de convencer, de IBM, llamada 'Proyect Debater', saca sus razonamientos de una gran base de datos conformada por 400 millones de artículos periodísticos y no solo se limita a depurar y ordenar argumentos en función de los intereses del usuario sino a encontrar en otros ámbitos consecuencias derivadas del asunto de que se trate. 'El País' menciona que si, por ejemplo, se discute sobre la prohibición de una sustancia, la computadora aborda también la posibilidad de que haya un mercado negro en torno a ella.
La directora de 'Proyect Debater', Ranit Aharonov, señala que podría ser útil para muchas cosas, entre otras «para tomar mejores decisiones en tiempos de noticias falsas». A mí se me ocurre que su computadora podría ser también útil justo para lo contrario: para lograr la falsedad imbatible, inmune a las razones que pretenden desmontarla y librarse de ella. En 1940, el escritor argentino Adolfo Bioy Casares escribió 'La invención de Morel', una novela que su amigo Borges tildó de perfecta. El invento de Morel era una máquina que creaba una realidad indistinguible de la verdadera para un observador externo. Tengo la inquietud de que IBM está en camino de hacer posible el invento de Morel y de que, como el propio Morel advertía, «capturará nuestras almas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.