![Gobiernos locales, problemas mundiales](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202108/22/media/cortadas/163491410-kS3G-U150243684124ptE-1248x430@Hoy.jpg)
Gobiernos locales, problemas mundiales
Carta de la directora ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Carta de la directora ·
No han sido estas últimas semanas las más adecuadas para afirmar que el cambio climático es una paparrucha que se han inventado los ecologistas. Las olas de calor que nos encierran en casa sin remedio o las devastadoras inundaciones que han sufrido Alemania ... y Bélgica llevan hasta a los más escépticos a preguntarse si no habrá algo de cierto en las advertencias que hacen no solo las organizaciones ecologistas, sino que respaldan los informes elaborados por expertos de la ONU.
Los fenómenos meteorológicos catastróficos ya no son cosas que pasan en el Sudeste asiático o en las regiones que lindan con el Golfo de México, sino que ya amenazan a los antes confortables países europeos, donde hasta hace poco parecía que nada malo podía pasar. La seguridad, nuestra seguridad, ha saltado por los aires en muy poco tiempo. A ello han contribuido no solo esas lluvias que se llevan por delante pueblos enteros, sino una pandemia que nadie imaginaba y que nos ha obligado a encerrarnos, esa sí, más que las temperaturas propias de Dubái. El coronavirus, otro problema mundial para el que no hay burbuja local que nos proteja.
No deja de ser sorprendente que cuanto más crecen los problemas de dimensiones globales, más se exacerban los nacionalismos y populismos que ofrecen soluciones locales. Como si pudiera haber respuesta a los grandes desafíos desde la aldea de cada uno (que por descontando siempre es la mejor del mundo).
No hay solución local a la pandemia, y bien que lo hemos visto desde marzo de 2020. Falta una respuesta planetaria. Cada país busca su particular inmunidad de rebaño, que es una trampa. Como tampoco hay recetas pequeñas para otro grave problema de nuestro tiempo: la inmigración y los refugiados, hoy plenamente de actualidad por la incesante llegada de pateras a las costas y la explosiva crisis de Afganistán. Sin embargo, y aunque todos sepamos que solo las soluciones globales pueden salvar el mundo (o al menos no empeorarlo), no hay acuerdos entre los gobiernos para abordar conjuntamente. Ni siquiera la Unión Europea tiene una política común ante la llegada de inmigrantes, las peticiones de asilo o la lucha contra el calentamiento global. Se firman tratados, se aprueban directivas que pretenden obligar a todos, pero la realidad es que esas normas se saltan a menudo, y cada país actúa como quiere, dependiendo del signo de su gobierno o de sus intereses locales. Lo ha hecho España con la devolución de menores desde Ceuta a Marruecos saltándose la ley y lo hacen a diario Hungría o Italia con el rechazo de solicitantes de asilo sin cumplir la normativa europea. Todos aprovechan que la sanción de las autoridades europeas, si llega, lo hará tarde gracias a la desesperante burocracia comunitaria.
La pandemia nos ha mostrado con más crudeza que cualquier otro fenómeno que no hay fronteras capaces de frenar la expansión de un virus como la covid-19. No hay derechos universales, por más que exista una solemne declaración que así lo asegura, pero sí hay pestes universales que no atienden a barreras legales para colonizar el globo. Y ya no es solo que nos mueva la solidaridad, sino que hasta por egoísmo debería importarnos lo que ocurre en los mercados de animales salvajes de China, la hambruna en África, la falta de democracia en Venezuela o el ascenso de los talibanes en Afganistán. Porque sus efectos acabarán colándose en nuestro pequeño paraíso. Un día pincharán nuestra burbuja, miraremos a nuestros gobernantes locales en busca de la seguridad perdida y nos daremos cuenta de que las respuestas, de haberlas, son globales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.