![Hagan algo con la luz](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202109/05/media/cortadas/op-manuela-knfH-U150364877851r3D-1248x380@Hoy.jpg)
Hagan algo con la luz
Carta de la directora ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Carta de la directora ·
Hay columnistas que cada vez que el precio de la luz marca un nuevo récord acarician la idea de que este asunto va a ser la tumba política de Pedro Sánchez. Y hay líderes de Podemos que, pillados en la contradicción de ser parte de ... un Ejecutivo que no toma medidas drásticas contra ese alza, animan con la boca chica a la población para que proteste en la calle contra el atraco mensual de la factura eléctrica. Y así hemos pasado el verano, con la subida de la luz acaparando las conversaciones tanto de ministros y consejeros de empresas eléctricas como de vecinos que no entienden ni qué es el mercado mayorista ni cómo se fija el precio del megavatio hora. Solo la pandemia nos ha unido tanto en nuestras preocupaciones.
Si les soy sincera no creo que la subida de la luz vaya a tumbar al Gobierno. No veo a los españoles nutriendo protestas en las calles, como sí ocurre a menudo en donde las subidas de la gasolina o el autobús dejan a millares de familias inermes.
En España, por más que duela esa subida, la economía familiar no es tan precaria como para llevar a la desesperación a los ciudadanos. No estamos en Chile o en Colombia, por fortuna para todos nosotros.
El precio de la luz seguirá subiendo porque, tal como ha anunciado la ministra Teresa Ribera, las medidas que puede tomar el Gobierno no darán resultado a corto plazo. Mientras los ministros de Podemos le critican y le piden que sea valiente y se enfrente a las eléctricas, Ribera contesta lo obvio: que pertenecemos a la Unión Europea, que no permite que sean los gobiernos los que fijen el precio de la luz. Es el mercado, amigos, por si algunos no se habían enterado. El Gobierno socialista tiene competencias para bajar el tipo de IVA que se aplica, como ya ha hecho, pero no puede nacionalizar las eléctricas, como pretendían algunos miembros de Unidas Podemos, ni fijar por ley el precio de la energía. Salvo que tengamos en mente salirnos de la Unión Europea, que no parece que sea el caso.
Tampoco resulta muy probable que las tensiones entre los dos partidos que conforman el Ejecutivo vayan a acabar en ruptura a cuenta del recibo de la luz. Los ministros de Podemos criticarán con acidez a la ministra Ribera y al PSOE en un intento de aparecer ante la opinión pública como los gobernantes más sensibles a las cuitas del pueblo, pero no van a romper un gabinete en el que, de vez en cuando, se aprueban medidas que ellos defienden. Sea la ley de Igualdad, la de Universidades o la subida del salario mínimo. Las críticas al PSOE tienen mucho de teatro. Y fuera del Gobierno no son nada. Su reclamación a Sánchez para que haga algo con la luz, es parte del juego político.
Ribera defiende la ortodoxia y se escuda en que tiene las manos atadas por Europa. No es que ella no tenga tanta sensibilidad social como los ministros de Podemos, se duele la ministra, es que si se saltara las leyes comunitarias las consecuencias iban a ser peores para todos, empezando por los consumidores. Y probablemente tenga razón. No podemos ser fervientes europeos para reclamar fondos comunitarios con los que paliar la pandemia, y declararnos insumisos cuando las normas de Bruselas nos fastidian. Y eso conviene decírselo muy claro a los ciudadanos que ven cómo el recibo de la luz sube y sube mes tras mes. Cargar contra las eléctricas afeándoles que ganen mucho dinero puede ser muy aplaudido, pero sirve de poco. Más que dedicarse a decir lo malas que son las compañías eléctricas, al Gobierno le compete diseñar una política energética a medio y largo plazo que evite unas subidas de precios tan escandalosas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.