![Para esto no hicimos la Revolución Francesa](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202105/04/media/cortadas/op-tinoco-kEXB--1248x770@Hoy.jpg)
Para esto no hicimos la Revolución Francesa
APENAS TINTA ·
Secciones
Servicios
Destacamos
APENAS TINTA ·
La semana pasada, este periódico publicó que el juzgado de lo Penal 2 de Badajoz había condenado a la madre de dos niñas a 4 años de prisión por dos delitos de sustracción de menores; a 4 de inhabilitación de la patria potestad y a ... pagar 15.000 euros por daños morales al padre de las niñas por no habérselas entregado durante 13 meses. Y es que un juzgado de Zafra había dictaminado en 2018 que la custodia de las dos hermanas correspondía al padre y que la madre tenía derecho a un régimen de visitas que finalmente no cumplió y de cuyo incumplimiento se deriva el proceso judicial que ha terminado en esta condena. La sentencia pone de manifiesto que, para hacer efectiva la orden del juzgado de entregar las niñas a su padre, la policía tuvo que detener a su madre, que es médica, en su puesto de trabajo. La sentencia del Juzgado de lo Penal ha sido ratificada el 20 de abril por la Audiencia en todos sus términos, si bien contra ella cabe recurso ante el Supremo. En ambas sentencias se recoge que la madre acusó al padre de violencia de género, lesiones, maltrato familiar y de abusos sexuales a la hija mayor, pero ninguna de esas acusaciones prosperó y fueron rechazadas, tanto por los juzgados de instancia como por la Audiencia.
Días antes de que este periódico se hiciera eco de esta historia el colectivo 'Mujeres libres, mujeres en paz' había impulsado una recogida de firmas (llevan más de 4.000) y una campaña en los medios de comunicación (se hicieron eco de la misma prensa y radios, públicas y privadas, de la región) en la que, bajo la denominación 'Mamá está castigada', señalaban que el proceso judicial era irregular y que el secuestro del que se le acusaba a la madre era falso. La campaña pretende «movilizar a la sociedad extremeña contra las diferentes formas de violencia que sufren las mujeres», pero no incluye, ni 'Mujeres libres' proporciona aunque se le pidan, las sentencias que atañen al asunto.
Leo estas cosas y me pregunto cómo aún hay feministas que no han tenido suficiente con el dolor causado con el caso Juana Rivas, tan similar a este y sobre el que estos días se ha pronunciado el Supremo (ha rebajado a la mitad el delito de sustracción de menores al considerar que Rivas cometió uno y no dos pero, además de no evitarle la cárcel, mantiene la retirada de la patria potestad durante seis años). Me pregunto qué sostenida labor de zapa de las instituciones y de las leyes estamos dejando hacer para que prosperen discursos que defienden que hay causas, colectivos o personas en toda circunstancia inocentes, es decir, por encima de la ley (por ejemplo, un independentista catalán siempre será inocente frente a un constitucionalista español, según Puigdemont; una mujer siempre será inocente frente a un hombre, según algunos colectivos feministas). Y me pregunto por qué tienen cada vez más seguidores y, cada vez más eco público, los partidarios de deslegitimar el Estado de Derecho tratando de establecer una justicia privada, esa que defiende que haya una para mí –favorable, por supuesto–, y otra distinta para los demás. Para esto no hicimos la Revolución Francesa, hace ya 232 años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.