Desde que comenzó 2023, esa diosa insaciable, la carretera, se ha cobrado demasiadas vidas en accidentes de tráfico en nuestra región, toda una tragedia equiparable a otros territorios con índices de motorización mayores. ¿Qué está pasando en Extremadura?
Publicidad
En Estados Unidos han realizado los estudios ... más concienzudos sobre lo que provoca el accidente de tráfico. En concreto en un estudio de la Universidad de Indiana descubrieron que, entre los elementos causantes, el factor humano se encontraba implicado en el 93 % de los mismos; el 7% restante eran fallos del automóvil, estado de las carreteras y condiciones atmosféricas. Sin embargo, el factor humano está involucrado en todos ellos; debería conocer el estado de seguridad de su vehículo, el estado de la vía por la que circula y dejar de conducir si las condiciones atmosféricas así lo aconsejan.
Nada de cuanto le sucede a una persona a lo largo de su existencia se debe solo al destino. El accidente siempre ha estado rodeado de una imagen de azar, generación espontánea o de mala suerte y que, por consiguiente, están fuera de nuestro control y nada podemos hacer para librarnos.
Los accidentes de tráfico se pueden y se deben evitar, controlando todos los factores de riesgo que mencionaba, sin embargo, el humano es determinante. Para empezar, el conductor debe estar en perfectas condiciones psicofísicas y si no es así, se debe reconocer y dejar el volante. Una vez preparados, antes de poner el contacto del coche, es importante asumir que podemos sufrir un accidente, que esto no es cosa de los demás, que todos somos candidatos a provocarlo o a vernos implicados. Ya en ruta, poner todos los sentidos en la carretera.
Publicidad
Algunas de las conductas de responsabilidad en el volante serían apagar el móvil que tanto distrae; respetar la velocidad establecida; detenernos cuando el cansancio aflora, sin intentar demostrar que somos superconductores; implicar a los ocupantes en la ayuda a una conducción sosegada y por supuesto, conducir sin los efectos del alcohol u otras drogas tóxicas que puedan alterar nuestras condiciones psicofísicas.
En definitiva, el conductor es el responsable o no de actuar de manera adecuada, no sólo cumpliendo con las normas de circulación. Así el accidente sería evitable.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.