Borrar
La dana que asoló Extremadura hace un siglo

La dana que asoló Extremadura hace un siglo

Lo ocurrido en Extremadura durante en junio de 1925 es un claro ejemplo de situaciones meteorológicas que son raras, pero que pueden causar un impacto notable sobre nuestros bienes, infraestructuras e, incluso, sobre nuestras vidas

José Manuel Vaquero

Catedrático de Física de la Tierra de la UEx

Lunes, 27 de enero 2025, 07:37

La opinión pública sigue conmocionada por las terribles inundaciones sufridas principalmente en Valencia el día 29 de octubre de 2024 como consecuencia, entre otras causas, de una situación meteorológica que los especialistas denominan dana. Estas siglas designan a una «depresión aislada a niveles altos», indicando ... que tenemos una masa de aire frío, rodeada por aire más caliente, en los niveles altos de la atmósfera sobre una región que cubre miles de kilómetros cuadrados. Estas configuraciones provocan, en general, una gran inestabilidad atmosférica. No son situaciones habituales, pero tampoco son raras. El hecho de que desarrollen una devastación generalizada como la ocurrida recientemente en Valencia depende, además, de otros factores como, por ejemplo, la localización exacta de la masa de aire frío, la temperatura del mar o factores orográficos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La dana que asoló Extremadura hace un siglo