Borrar
Así hemos narrado la manita del Barça al Valencia
El meteorito de Olivenza: un centenario olvidado
Opinión

El meteorito de Olivenza: un centenario olvidado

Tribuna ·

Esta efeméride debería haber servido para recordar a los ciudadanos que uno de los mayores peligros al que nos enfrentamos como humanidad es el impacto de cuerpos menores del sistema solar contra nuestro planeta

José Manuel Vaquero

Catedrático de Física de la Tierra de la UEx

Lunes, 5 de agosto 2024, 07:52

Ya casi nadie se acuerda de que Olivenza se convirtió en un foco de interés para la comunidad científica internacional el 19 de junio de 1924. Serían las nueve de la mañana y los hermanos Pacheco Cordero, que estaban recogiendo guisantes en la finca 'El ... Lemus', se llevaron el susto de sus vidas. Oyeron tres fuertes detonaciones y vieron venir hacia ellos desde el cielo algo a gran velocidad envuelto en humo blanco. A los pocos segundos, a punto de caer sobre ellos, el objeto hizo un movimiento extraño e impactó contra el suelo a pocos metros de donde estaban. El revuelo, se pueden imaginar, fue enorme. La «bola de fuego» cruzando el cielo fue observada por muchísimas personas de diferentes localidades cercanas de Portugal y España. Se recogieron numerosos fragmentos del cuerpo celeste que había caído. Hoy en día, todavía hay casas de Olivenza donde se conserva algún fragmento del meteorito recogido por abuelos o bisabuelos (por lo que al valor económico se le une el valor sentimental). Ese jueves, se celebraba el Corpus Christi, se quedó grabado para siempre en la localidad de Olivenza.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El meteorito de Olivenza: un centenario olvidado