Borrar
Tarás, ¿daño colateral?

Tarás, ¿daño colateral?

El pequeño llegó con once años, unido a su madre, huyendo de la guerra, arrancado de su tierra y de su pueblo. Sufrió la violencia y la destrucción, sintió el miedo y la necesidad de salir obligado, rompiendo con todo, dejando atrás a su padre y a todos los demás de su familia, incluida su hermana

José Moreno Losada

Sacerdote

Jueves, 27 de marzo 2025, 22:59

En el crematorio funerario de Elvas oficié celebración de despedida de Tarás, el niño ucraniano de 13 años que falleció al caer por las murallas ... de Badajoz. El entorno que se divisa allí, desde lo alto, con la luz de la tarde, es paradisiaco propio de transfiguración, de Tabor, pero el sentimiento que habitaba en todos los que íbamos llegando era de subir a un verdadero calvario. Más cuando apareció su madre llorosa y rota, junto a su hija. Para la liturgia no pude menos que saltarme las normas y usar la estola roja con ribetes verdes, propia de la liturgia de los mártires y del Viernes Santo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Tarás, ¿daño colateral?