La participación de los jóvenes en la toma de decisiones sociales es un fundamento esencial en una democracia. Porque los jóvenes deben vivir sus vidas de forma independiente participando activamente en el cambio de las relaciones sociales. La educación política debe ocupar una alta prioridad, ... para fortalecer la participación democrática a través de foros o en forma de parlamentos de la juventud, que socialmente deben tener sus competencias y no ser solo espectáculos. Comprometiéndonos en asegurar tanto a niños como a los jóvenes a que participen en las decisiones que les afectan en la recreación y en la formación de la juventud.
Publicidad
Asimismo, las personas mayores deben gozar de posibilidades para el desarrollo individual de su vida y para participar en la comunidad, que necesita la riqueza de su experiencia de vida y compartir sus interesantes conocimientos. Sin olvidar que después de una trayectoria de trabajo tienen derecho a vivir con dignidad, con una pensión decente, una buena atención de salud y un apropiado entorno de vida.
La responsabilidad de la sociedad debe implicarse tanto en dedicarse a tratar el fenómeno de una sociedad que envejece, como en evaluar los desafíos de la vejez.
Debemos sentirnos obligados a luchar por una cohesión de las generaciones y por una mayor participación social y cogestión. Razón por la que consideramos que es útil –a través de discusiones entre los mayores y los jóvenes– fomentar los proyectos de historia, los eventos culturales, artísticos, deportivos sin olvidar la solidaridad entre las generaciones.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.