La mañana del 4 de octubre, Gregorio Olías se levantó más temprano de lo habitual». Esta es la primera frase de la primera novela de ... Luis Landero, 'Juegos de la edad tardía', que le catapultó a la fama literaria y rindió a los críticos ante un escritor, efectivamente, tardío pues ya rondaba por entonces los 40 años. Aunque en su fuero interno él sabía que, sobre todas las cosas, quería dedicarse a la literatura, antes de que llegara ese momento Landero fue guitarrista en tablaos flamencos, y antes administrativo de Clesa, para lo que se tenía que levantar a las seis y media de la mañana, y antes un joven interesado por las motos y las chavalas en el barrio madrileño de Prosperidad, hasta donde su familia había emigrado desde el Alburquerque natal. Allí, antes, fue alumno de don Pedro Márquez, en cuya escuela aprendió a leer y a escribir.
Publicidad
Todo esto lo recuerda el autor en su casa familiar de ancho pasillo, para que las caballerías pudieran entrar hasta el patio, que aún conserva en el pueblo extremeño, delante de sus fotos de comunión y donde él todavía puede oír el rechinar de las botas de cuero de su padre, Cipriano, y las risas de las mujeres que consagraban la mañana a hacer dulces en la cocina. Así lo cuenta el autor de 'El balcón en invierno' en el podcast que desde este 3 de octubre se puede seguir en HOY.es, la edición digital del periódico.
Más tarde, los Landero Durán emigraron a Madrid, como tantos otros extremeños, y cambiaron, según el bello texto que la periodista Cristina Núñez ha entretejido con la voz del escritor en el documento sonoro, la «amplitud del cielo de Alburquerque por las humildes vistas desde un balcón», donde colocaron seis gallinas y un gallo para escándalo de los vecinos. Su padre había vendido una parte de la finca familiar para adquirir en aquella capital de la España del desarrollismo un piso modesto y «una sepultura de seis cuerpos», como relata el propio autor.
Aunque allí nadie había escuchado hablar nunca de la piedra Berrocal, ese monumento de la naturaleza incrustado en las calles de Alburquerque, para sorpresa del niño Landero, que esperaba con ansiedad que su maestro la citara entre las ocho maravillas del mundo, el escritor amortiguó el desarraigo de emigrante disfrutando de las oportunidades que brinda una gran ciudad a todo joven bien parecido, a menudo para disgusto de su padre («le salí rana», cuenta con un pesar que aún arrastra) y siempre con el apoyo amoroso de su madre Antonia, «la paz y la tranquilidad».
Publicidad
El autor de 'El huerto de Emerson', su última obra, en la que los recuerdos familiares lo impregnan todo, reconoce en el podcast que ellos fueron, no obstante, unos «emigrantes anómalos» porque eran propietarios y no se marcharon de aquella Extremadura pobre para poder sobrevivir, sino para mejorar, sobre todo para que él se convirtiera en alguien de provecho, en abogado o ingeniero. De esa presión familiar también habla el escritor, que regresa siempre que puede al calor de su infancia, a las historias orales que le despertaron la imaginación y que reconoce los demonios internos que todos llevamos dentro.
«Yo, en la vida, siempre he aspirado a ser Durán, que es gente dulce, apacible, personas estupendas; pero el escritor es Landero, gente con mucho mundo interior, con muchos sueños, un mundo confuso... Cuando escribo no sale el Durán, aparece el Landero profundo, gente atormentada, rara», explica el autor de 'Lluvia fina' con el tono de lo irremediable .
Publicidad
En el podcast de HOY.es encontrarán mucho del Landero que ya conocen y aprenderán algunos de sus secretos como escritor, pero descubrirán, además, al entrañable Durán que aún ve a su padre leer el periódico en ese ancho pasillo.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.