![Y dejó de ser musa para convertirse en obra](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/10/19/mercedes-RhS58FXvLlafavRwM9GUpGO-1200x840@Hoy.jpg)
Y dejó de ser musa para convertirse en obra
Marce Solís
Viernes, 20 de octubre 2023, 07:49
Secciones
Servicios
Destacamos
Marce Solís
Viernes, 20 de octubre 2023, 07:49
Un día fuimos a casa de Mercedes para que nos hablara de su marido con la intención de recabar información para hacerle un homenaje. Cuando salimos de su casa el homenaje se lo hicimos a ella en vez de a Vostell, su marido. Parece un ... cuento, y lo es, pero hecho realidad.
En el año 2016 se celebraron varios actos con motivo del 40 aniversario del Museo Vostell Malpartida (MVM). En realidad, se cumplían 40 años de la instalación del famoso coche empotrado y hormigonado, que recibe el nombre de 'V.O.A.EX. Viaje de (H)ormigón por la Alta Extremadura'. Piedra y obra fundacional representativa del prestigioso museo ubicado en mitad del espectacular paisaje natural de Los Barruecos en Malpartida de Cáceres y que el propio artista lo declaró «obra de arte de la naturaleza» por su impresionante belleza (Lo siento amantes de 'Juego de Tronos' pero Vostell llegó antes de que los Targaryen, los Lannister y los dragones; Vostell siempre llegó antes a casi todo).
Con motivo de aquella conmemoración y para celebrar tal efeméride se organizaron varios actos y entre ellos una exposición colectiva por parte de creadores pertenecientes a disciplinas artísticas diferentes, con el fin de recordar la importancia que para el arte contemporáneo en Extremadura ha tenido y tiene la obra, el museo y el artista. «¿Y de mí quien se acuerda?», dijo Mercedes aquel día mientras nos documentaba sobre uno de los personajes más destacados del siglo XX, que además era su marido y ella su musa. Nos quedó claro que como mujer no había estado detrás de un gran hombre (como dice esa manida y machista frase) sino a su lado y al lado del Museo, la colección, el Dé-coll/age, el Happening, el movimiento Fluxus o el videoarte. Sin ella no sería igual.
La pasión, el trabajo y la constancia de Mercedes por la obra y el legado de este hombre que declaró a la paz como la mayor obra de arte de todos los tiempos, ha convertido este museo en uno de los espacios culturales y expositivos más importantes del mundo. De ahí la obligación real y moral «de difundir la memoria de esta mujer extremeña que tanto ha aportado al arte contemporáneo en Extremadura», como acaba de manifestar el actual director del MVM José Antonio Agúndez.
Y aquel día de 2016 en su casa particular se hizo justicia, al menos justicia artística, y el happening que luego se representó en directo en esa exposición del 40 aniversario del Museo Vostell Malpartida se llamó, así en grande: «MERCEDES». Y allí estaba ella sentada en medio del salón rodeada de símbolos vostellianos como barras de pan con las que se había formado su nombre, acompañada por 10 mujeres de negro con peineta y mantilla, mientras una voz femenina cantaba flamenco y los espectadores arrojaban sobre ella migas de pan. Mercedes se levantó como una paloma, dio un muerdo a una barra de pan y dijo: Paz. Y Mercedes dejó de ser musa para convertirse en obra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.