
Cincuentenario de los Ángeles Custodios (y otros)
Marcelo Cruz González
Inspector Jefe del Cuerpo Nacional de Policía
Lunes, 30 de septiembre 2024, 23:13
Secciones
Servicios
Destacamos
Marcelo Cruz González
Inspector Jefe del Cuerpo Nacional de Policía
Lunes, 30 de septiembre 2024, 23:13
Con motivo de la festividad de los Ángeles Custodios, bajo cuya advocación se encuentra actualmente el Cuerpo Nacional de Policía, quisiera recordar algunos datos relativos ... a la celebrada en Badajoz hace cincuenta años.
Habría que significar que, en principio y por razones obvias, fue el Santo Ángel el elegido como patrón de la Policía Gubernativa: su imagen evoca la función protectora del Cuerpo. Según la religión cristiana, Dios envía a los Ángeles de la Guarda en el momento de nuestro nacimiento, para protegernos (voy a enviar un ángel delante de ti para protegerte en el camino y para conducirte al lugar que yo te he preparado. Éxodo, 23, 20).
Dado que la promulgación de la Ley Orgánica de Policía Gubernativa fue el veintisiete de febrero de mil novecientos ocho, su conmemoración giraba en torno a finales de febrero o primeros de marzo. Así se mantuvo hasta el año mil novecientos setenta y tres; la Iglesia, tras el Concilio Vaticano II, efectuó reforma litúrgica, integrando la festividad del Santo Ángel de la Guarda dentro de la de los Ángeles Custodios, a celebrar el día dos de octubre. Fue a partir de entonces, cuando los Cuerpos policiales comenzaron a celebrar su Santo Patrón en la fecha en que hoy se festeja.
El objeto de estas líneas es comentar la celebración del cincuentenario y los actos que tuvieron lugar en Badajoz durante aquel primer día del Patrón, ya bajo el auspicio de los Custodios, en 1974.
En aquella ocasión los oficios religiosos tuvieron lugar en el iglesia parroquial de San José, ubicada en la barriada de Santa Marina. Se optó por este escenario por deferencia al mismo, ya que el templo había sido inaugurado sólo cuatro meses antes. También se celebra, pues, este año el cincuentenario de su inauguración.
La misa fue oficiada por el obispo de la diócesis, doctor Doroteo Fernández y Fernández. El acto fue presidido por el gobernador civil de la provincia, don José Zurrón Rodríguez, y los entonces jefes de Policía en Badajoz; eran los tiempos de los recordados por muchos, el comisario jefe don Antonio Cortés Lavado, del entonces Cuerpo General de Policía y el comandante don Celestino Suárez Fernández, de la entonces también, Policía Armada.
Entre las numerosas autoridades civiles y militares asistentes a los actos, se encontraba una nutrida representación portuguesa: el coronel jefe del Batallón de Cazadores número 8; el administrador principal de Aduanas; el comandante de la Guardia Fiscal; el comandante de la Policía de Seguridad; y el comandante de la Guardia Nacional Republicana, todos ellos pertenecientes a Elvas.
Como venía siendo habitual, los lusitanos fueron recibidos con grandes muestras de afecto y compañerismo; en aquella ocasión más acrecentadas si cabe, pues sabido es que estaba muy reciente la llamada Revolución de los Claveles, que marcó el inicio del proceso que llevaría al país vecino a la celebración de sus primeras elecciones democráticas. Habrá que tener en cuenta el dato y felicitar este año a los compañeros portugueses, que conmemoran también tan significativos cincuenta años.
Sólo me resta decir que al finalizar la santa misa, en la explanada delante del templo, desfiló una compañía de la 23 Bandera de la Policía Armada, que fue largamente aplaudida. A pesar del mucho tiempo desde entonces transcurrido –que dice la copla–, muchos de los presentes aún lo recordamos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.