![El miedo escénico del campo](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202205/08/media/cortadas/170144592--1248x830.jpg)
El miedo escénico del campo
ANÁLISIS ·
Cuanto mejor le vaya a los agricultores y ganaderos que celebran hoy sus elecciones, mejor le irá a Extremadura enteraSecciones
Servicios
Destacamos
ANÁLISIS ·
Cuanto mejor le vaya a los agricultores y ganaderos que celebran hoy sus elecciones, mejor le irá a Extremadura enteraHoy se vota en el campo extremeño. Unos 12.000 agricultores y ganaderos están convocados a las urnas para elegir entre las cinco organizaciones que se presentan. La trascendencia real es importante para cada una de las siglas que operan en el campo, que se ... juegan sentarse en el Consejo Asesor Agrario y el correspondiente reparto económico que implica; y es más limitada en verdad para los profesionales a pie de explotación, cuyos intereses son defendidos por las distintas organizaciones, ya sea Asaja o Upa-Uce, con sus leves diferencias según comarca, sectores o toque ideológico, que lo tienen y se deja traslucir. Pero también estamos acostumbrados a que organizaciones que no han contado con representación formal son capaces de movilizar al sector y tener suficiente visibilidad como para conseguir que se atiendan sus reivindicaciones. La voz del campo a veces se escucha más a golpe de rueda de prensa y sobre todo de manifestación. Esta vez, además de las dos citadas y de La Unión y la Coordinadora Agraria, se suma una quinta, Aequum Agrum, nueva organización que por su reciente creación se asocia a postulados de Vox.
En nuestro país es tendencia de la demoscopia política decir que la España rural se está derechizando. Los resultados de las elecciones de hoy podrían interpretarse desde ese punto de vista, aunque con mucha cautela. Después de todo, quienes votan son empresarios, unos más grandes y otros más pequeños. Lo que sucede, como ya hemos comentado en otras ocasiones, es que quienes viven en el campo, y no necesariamente de él, sienten que su estilo de vida no solo se cuestiona sino que a veces se desprecia por parte de quienes practican políticas de corte urbanita. Se ataca la caza con el reflejo fácil de que solo la práctica gente adinerada. O se habla con ligereza de macrogranjas, sin distinguir del todo. Tampoco se valora bien que sin la actividad del sector primario la sociedad se caería, aunque algo de eso se ha comprobado durante la pandemia. La ley de la cadena alimentaria, reivindicación esencial del sector lograda en la calle en gran parte, aún tiene efectos limitados para acortar las diferencias entre lo que se paga en el súper y lo que llega hasta el productor.
De la reacción se benefician siglas como Vox, que tiene muy claro cuáles son los mensajes que debe hacer llegar a esa España rural que se siente incomprendida, y que a veces sufre de miedo escénico en medio de un debate político que no atiende y en ocasiones ni entiende sus necesidades. Asegurar, en cualquier caso, que las elecciones de hoy pueden ser vistas como una primera vuelta de los comicios que tendremos dentro de un año, autonómico y municipales, es mucho decir, aunque el resultado sea interesante.
El campo donde de verdad se la juega es en los despachos de Madrid y Bruselas, sobre todo, y tener una buena PAC es la base fundamental para la supervivencia de muchas explotaciones. Eso son palabras mayores, porque debemos ser muy conscientes de que cuanto mejor le vaya a los agricultores y ganaderos, mejor le irá a Extremadura entera.
Por mucho que el sector servicios, subido a lomos del turismo, demuestre su buena salud, o contemos con el auge de las renovables, el mantenimiento de la Extremadura rural amenazada por la despoblación y la supervivencia de muchos pequeños pueblos sigue dependido de que se garantice el relevo generacional en el campo y de que sus profesionales comprueben que pueden seguir viviendo de él.
Siempre con la dureza que conlleva una actividad que sabe muy poco de descansos y comodidades, ignorante de procesos de estabilidad como los que afortunadamente alcanzan hoy a los empleados públicos, interinos durante muchos años, y ajena por supuesto a si el curso escolar debe comenzar dos días antes o después. El campo tiene sus particularidades como todos sabemos y también tiene hoy sus propias elecciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.