Borrar
La de San Antonio de 1823

La de San Antonio de 1823

Con la infausta vuelta del absolutismo a España, las Cortes liberales salieron de Madrid para trasladarse a Cádiz. En el viaje de ida y al pasar por Sevilla, una revuelta popular contra el gobierno liberal el 13 de junio de 1823, los saqueó, y los papeles y libros de Bartolomé J. Gallardo desaparecieron, y con ello gran parte de sus muchos trabajos

Miguel Ángel Lama

Catedrático de Literatura Española de la UEx

Martes, 13 de junio 2023, 07:33

Hace más de medio siglo, el escritor Juan Goytisolo, en 'Supervivencias tribales en el medio intelectual español' (1971), se quejaba de que en un entorno ... social y moral como el de aquella España y su «enfermiza exaltación» de glorias patrias, la excepción operada con algunas resultaba demasiado estridente para que pudiésemos pasarla por alto. Reivindicaba en aquel entonces a su admirado Américo Castro frente al «hispanísimo ninguneo». Ocurre todavía con ciertos nombres de nuestra historia cultural, que, en otros ámbitos geográficos, habrían recibido probablemente el justo reconocimiento de la edición y el estudio cabales de su producción escrita e incluso el recuerdo onomástico en calles y plazas más allá de las de su lugar de origen. La figura del extremeño de Campanario Bartolomé José Gallardo (1776-1852) es una de las que todavía necesitan de la general consideración de las grandes personalidades de la historia, y que, a pesar de los empeños rehabilitadores de eruditos como Pedro Sáinz Rodríguez o Antonio Rodríguez-Moñino, no ocupa su debido lugar en el panteón de ilustres indiscutibles de nuestro patrimonio, ni siquiera en su Extremadura de cuna, tradicionalmente más obsequiosa con vírgenes y santos. El nombre de la Biblioteca Pública del Estado en Badajoz, o los del Instituto de Educación Secundaria y de la Biblioteca Municipal de Campanario, que le rinde tributo también con un busto sito en su céntrico Parque de la Constitución, son los más destacados testimonios visibles en su memoria; a los que hay que añadir los promovidos por la Unión de Bibliófilos Extremeños (UBEx), que titula con Bartolomé José Gallardo sus jornadas bibliográficas y el Premio de Investigación Bibliográfica convocados todos los años desde 1995 y 1998, respectivamente; y que acaba de dedicarle la exposición bibliográfica de la UBEx en la Feria del Libro de Badajoz. Son estas encomiables huellas que contribuyen a popularizar a alguien cuya atención, sin embargo, queda restringida al terreno de la erudición.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La de San Antonio de 1823