El aumento de la ocupación en 134.307 personas en España en octubre aleja los fantasmas sobre un posible declive del mercado laboral, que sigue ofreciendo señales de dinamismo aunque el paro subiera en 26.769 personas, una cifra inferior a la tradicional en este ... periodo. El hecho de que, tras el bache del verano, el sustancial avance en la afiliación a la Seguridad Social obedezca al empuje de la educación, coincidente con el arranque de las academias y las actividades extraescolares –una tendencia repetida en estas fechas–, no resta mérito a que el empleo resista en niveles desconocidos hasta hace bien poco, impulsado por un sorprendente crecimiento de la economía –el 3,4% en el tercer trimestre– a lomos del turismo. Los 21,33 millones de cotizantes rozan el récord histórico y representan medio millón más que un año atrás. Los incuestionables progresos en ese ámbito no se traducen, sin embargo, en un alza equivalente de las horas trabajadas, un indicio de la proliferación de empleo de baja calidad en forma de contratos a tiempo parcial y fijos discontinuos. Mientras, los 2,6 millones de parados son la mejor evidencia de un problema estructural lejos de ser resuelto con éxito.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad