![Nuevas guerras de religión](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202104/18/media/cortadas/159810757-kZvD-U14017430476OWH-600x210@Hoy.jpg)
Nuevas guerras de religión
CARTA DE LA DIRECTORA ·
Secciones
Servicios
Destacamos
CARTA DE LA DIRECTORA ·
La globalización, esa palabra tan antipática que se cuela en cualquier discurso con pretensiones, es que un ganadero extremeño contrate a 30 esquiladores uruguayos y que unos días después la variante brasileña del covid empiece a circular por La Serena; o que una decena de vecinos de Calamonte se vayan a Turquía ... a ponerse pelo y, a su vuelta, extiendan el virus por el pueblo. Lo malo y también lo bueno de la globalización lo tenemos delante de nuestras narices. Nos da la vida y la muerte. Porque la globalización es también que la vacuna de Pfizer recién empaquetada en una fábrica de Kalamazoo (Michigan) este jueves esté mañana lunes inyectándose en el brazo de un bombero de Plasencia. Vivimos en un mundo tan pequeño, tan conectado, que llama la atención que todavía haya quien se empeñe en levantar barreras ideológicas, religiosas, políticas. Y hasta en inventarse nuevas que nunca habíamos sospechado que pudieran existir.
Sería una anécdota si no fuera un mal síntoma el ataque realizado esta semana en Badajoz al mural que conmemora la conquista de la ciudad por el rey Alfonso IX, allá por 1230. A unos imbéciles no les ha gustado y han dejado patente su opinión destruyendo los azulejos. Hace unos meses también hubo quien se dedicó a pintarrajear estatuas de los descubridores de América.
Desde hace unos años se observa un creciente interés en recuperar la Historia, lo cual no está nada mal si se hace para conocerla mejor, pero es una auténtica barbaridad si el objetivo no es precisamente estudiarla sino utilizarla para atizarnos garrotazos. Dividirnos entre buenos y malos, entre moros y cristianos, rojos y azules, republicanos y monárquicos, fascistas y demócratas, comunistas y liberales, catalanes y españoles.
El destrozo del mosaico de Badajoz ocurrió después de que el pleno municipal acordase, a propuesta del concejal de Vox, declarar el 19 de marzo como día de la ciudad en recuerdo de la toma de Badajoz por los cristianos. ¿De verdad tienen hoy sentido hablar de 'toma' o 'conquista' de una ciudad, con las connotaciones militares que eso tiene? ¿Habrá quien proponga después celebrar la conquista de la ciudad por el Ejército de Franco?
En Badajoz se creó de la nada hace unos años la fiesta de Almossassa, una celebración más festiva que política de la fundación de la ciudad por Ibn Marwan. Esa fiesta no tenía otro objetivo que reactivar el casco antiguo con música callejera, bares y mercadillos. Nada que ver con conquistas y guerras. Sin embargo, de repente, y debido a que a Vox todo lo que suene a musulmán le subleva, propone contraprogramar Almossasa inventando una fiesta cristiana, y el resto de los grupos políticos se la compra porque su voto es decisivo para el juego de alcaldes que nos traemos en Badajoz.
La esperanza que podemos albergar es que los pacenses, de natural pacíficos y tolerantes, no se van a dejar arrastrar por los pocos que quieren contagiarnos su ardor guerrero.
Extremadura no tiene los problemas de nacionalismo y crispación política que aquejan a otras comunidades, y maldita la falta que nos hace que nos contagien lo peor. Esta misma semana hemos comprobado cómo se las siguen gastando en Cataluña con quienes disienten. El escritor Javier Cercas está sufriendo el linchamiento de la inquisición separatista porque sus opiniones no concuerdan con la verdad oficial. Aunque la mayoría estemos más preocupados en saber cuándo van a llegar esos millones de vacunas que promete Pfizer hay demasiados interesados en que nos olvidemos de lo importante y nos enzarcemos en las nuevas guerras de religión que ellos interesadamente atizan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.