Borrar
Lo que nunca muere

Lo que nunca muere

La pandemia, la crisis energética y la inflación están mostrando la obsolescencia del neoliberalismo del que sigue colgado la derecha española y así vota en el Congreso contra tantas medidas socioeconómicas

juan a. nicolás jociles

Lunes, 21 de noviembre 2022, 07:51

Una derecha española homologable en Europa, que sin duda existe, no está toda dentro del Partido Popular, ni desde luego ha tenido nunca opciones de gobernar esa formación. Su probable dispersión puede identificarse hasta en sectores del PSOE con sus barones plurales y personajes varios. ... Si ahora nos preguntamos por qué Manuel Fraga ante su aclamación de José María Aznar en aquel congreso de Sevilla de 1990 sintió la conveniencia de pregonar aquello de «sin tutelas ni tu tías», se encienden lucecitas que pueden iluminar algunas cosas de este año y estos días. El PP tuvo su origen en la Alianza Popular que en 1976, como asociación, fundaron jerarcas franquistas vinculados al régimen desde hacía décadas. No resultaba fácil cuantificar algún quilate de disposición democrática en aquel plantel de ministros de Franco que, junto a Fraga, eran Martínez Esteruelas, Silva Muñoz, Licinio de la Fuente, López Rodó y Gonzalo Fernández de la Mora. Sus talantes autoritarios, tras la muerte del dictador, daba poco más que aparentar que se cambiaba para que todo siguiera igual. La actitud de fingir siempre ha sido y es un axioma de esa derecha que nunca muere.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Lo que nunca muere