Análisis
Tiempo y dineroSecciones
Servicios
Destacamos
Análisis
Tiempo y dinero«Te quiero un huevo», le decía Francisco Camps cuando era presidente de la Generalitat valenciana a 'El Bigotes' como agradecimiento por sus desmesurados regalos navideños, conscientes ambos de lo que eso implicaba. No consta en ningún sumario todavía que José Luis Ábalos se lo ... haya dicho en alguna ocasión a Koldo o a Aldama, y en cualquier caso utilizaría con su interlocutor probablemente otra expresión más castiza, pero por lo que se va conociendo hay que intuir que el exministro se sentía igual de agradecido a ellos dos y a sus ligues que a Camps.
Lo que más llama la atención del caso Ábalos es el poco tiempo que tardó en deslizarse por la pendiente de los favores, dejémoslo ahí de momento. Los primeros mensajes comprometedores de un posible tráfico de influencias se remontan a marzo de 2019, cuando apenas llevaba nueve meses en el despacho del Ministerio de Fomento, un tiempo, además, que se hizo habitual de Extremadura para reactivar las muchas obras que estaban pendientes en el ferrocarril. Luego todo parece que fue a más, pero el también político valenciano (¡vaya racha!) quemó las etapas hacia el dinero fácil de forma muy rápida, sin esperar a aquello de que mucho poder, corrompe mucho.
El común de los mortales tenemos que esperar, en cambio, al soniquete de hoy de la Lotería de Navidad para saber si vamos a prosperar en cuestiones económicas. A lo largo del día será habitual escuchar decir a los agraciados que el dinero ganado lo emplearán principalmente en tener más tiempo, comprar tiempo para ellos, sus gustos y aficiones. El dinero, pues, no da la felicidad, pero proporciona tiempo para hacer cosas que sí te hacen ser feliz, según parece.
Tras impulsar varias subidas del salario mínimo, que tanto ha beneficiado a la comunidad extremeña, Yolanda Díaz se ha empeñado ahora en la tarea de recortar la jornada laboral a 37,5 horas, y hacerlo rápido también: antes de que finalice el año 2025, en lo que discrepa con nuestro ministro extremeño de Economía, Carlos Cuerpo, más prudente por el posible impacto en las empresas, aunque el PSOE lo acordó con Sumar en su pacto de investidura.
España, con las 40 horas actuales, se encuentra en la media alta del entorno europeo en cuanto a jornada laboral. La duración efectiva es variable según el sector del que hablemos y los convenios que amparen, pero es cierto que en Francia ya se establecieron las 35 horas por ley, y Alemania y los países nórdicos en general están por debajo de las 40 horas desde hace tiempo e incluso de las 38.
Pero en realidad el tiempo que se pase en el centro de trabajo no es el gran problema de España, que sí padece sobre todo de bajos niveles de productividad. La cultura laboral española siempre ha pivotado sobre la idea de que cuanto más tiempo se permanezca en la oficina, más se trabaja y, por tanto, más se rinde, pero los estudios indican precisamente lo contrario: el aumento de un 10% de la productividad en los últimos 60 años en nuestros país ha ido asociado a la reducción de horas trabajadas. Los economistas siguen apuntando hoy a la baja productividad como el principal problema estructural de la economía en España porque es inferior a la media de la eurozona.
Disfrutar de una jornada laboral más corta es sin duda el horizonte al que se debe tender, acompañado de un control estricto para que de verdad se cumpla en todos los sectores, pero en una sociedad de derechos y deberes, si realmente nos la creemos, hay que atender a las dos partes de la ecuación y avanzar de igual forma en reducir esa brecha de productividad que existe con el resto de países.
Así, en general, llegaremos a la conclusión de que hay tiempo para todo, aunque no sé si dinero. Hoy es una buena oportunidad para empezar a comprobarlo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.